Roca y sedimentos de Marte permitirían construir viviendas al mitigar el efecto de los rayos cósmicos

 

El uso de materiales naturales como la roca y los sedimentos en Marte podría ofrecer cierta protección contra la radiación espacial que afecta al planeta rojo al carecer de un campo magnético.

   Es la conclusión de un estudio basado en datos del instrumento RAD (Radiation Assessment Detector) a bordo del rover Curiosity de la NASA, obtenidos mientras el vehículo estuvo estacionado contra una acantilado en un lugar llamado "Murray Buttes" del 9 al 21 de septiembre de 2016.

   Mientras estuvo allí, RAD midió una disminución del 4% en la radiación general. Más significativamente, el instrumento detectó una disminución del 7.5% en la radiación de partículas neutras, incluidos los neutrones que pueden penetrar la roca y son especialmente dañinos para la salud humana.

   Estos números son estadísticamente lo suficientemente altos como para mostrar que se debió a la ubicación de Curiosity al pie del acantilado y no a los cambios normales en la radiación de fondo.

 "Hemos estado esperando durante mucho tiempo las condiciones adecuadas para obtener estos resultados, que son fundamentales para garantizar la precisión de nuestros modelos informáticos", dijo en un comunicado Bent Ehresmann del Southwest Research Institute, autor principal del artículo, publicado recientemente en JGR Planets.

"En Murray Buttes, finalmente tuvimos estas condiciones y los datos para analizar este efecto. Ahora estamos buscando otras ubicaciones donde RAD pueda repetir este tipo de mediciones".

   La mayor parte de la radiación medida por RAD proviene de los rayos cósmicos galácticos: partículas expulsadas por la explosión de estrellas y enviadas como pinballs por todo el universo. Esto forma una alfombra de "radiación de fondo" que puede representar riesgos para la salud de los seres humanos.

   La radiación mucho más intensa proviene esporádicamente del Sol en forma de tormentas solares que arrojan arcos masivos de gas ionizado al espacio interplanetario.

   "Estas estructuras se retuercen en el espacio, a veces formando tubos de flujo complejos en forma de croissant más grandes que la Tierra, generando ondas de choque que pueden energizar partículas de manera eficiente", dijo Jingnan Guo, quien dirigió un estudio, publicado en septiembre en The Astronomy and Astrophysics Review, que analizó nueve años de datos RAD mientras estaba en la Universidad Christian Albrecht de Alemania.

   "Los rayos cósmicos, la radiación solar, las tormentas solares, son todos componentes del clima espacial, y RAD es efectivamente un puesto avanzado de clima espacial en la superficie de Marte", dice Don Hassler del Southwest Research Institute, investigador principal del instrumento RAD.

Las tormentas solares ocurren con una frecuencia variable basada en ciclos de 11 años, con ciertos ciclos que soportan tormentas más frecuentes y energéticas que otros. Contrariamente a la intuición, los períodos en los que la actividad solar está en su punto más alto pueden ser el momento más seguro para los futuros astronautas en Marte: el aumento de la actividad solar protege al planeta rojo de los rayos cósmicos entre un 30 y un 50%, en comparación con los períodos en los que la actividad solar es menor.

   "Es una compensación", dijo Guo. "Estos períodos de alta intensidad reducen una fuente de radiación: la radiación de fondo de rayos cósmicos de alta energía omnipresente alrededor de Marte. Pero al mismo tiempo, los astronautas tendrán que lidiar con la radiación intermitente más intensa de las tormentas solares".

-.

Referencia : https://www.nasa.gov/feature/jpl/how-nasa-s-curiosity-rover-is-making-mars-safer-for-astronauts

Comentarios

Entradas populares