¿Serán los tardígrados la primera vida terrestre que llegue a otras estrellas?

 

Los primeros viajeros interestelares de nuestro planeta podrían ser los tardígrados. Unas criaturas, por cierto, que ya han sido expuestas más de una vez, y con éxito, a las duras condiciones del espacio. Miden alrededor de medio milímetro, pero que el tamaño no engañe. Se trata de algunos de los animales más resistentes que hay sobre la Tierra, y han demostrado ser capaces de sobrevivir tanto dentro como fuera de ella.

Hasta el momento, tal como detalla el diario ABC, las naves que han abandonado el Sistema Solar pueden contarse con los dedos de una mano. Y todas ellas han tardado varias décadas en superar los 18.000 millones de kilómetros que es necesario recorrer para llegar al espacio interestelar. Ni que decir tiene que hasta ahora ninguna forma biológica ha viajado a bordo, pero eso podría estar destinado a cambiar en un tiempo relativamente breve.

De hecho, el proyecto de investigación Starlight, financiado por la NASA, está desarrollando una forma mucho más rápida de moverse por el espacio: velas solares impulsadas por potentes haces de rayos láser que podrían impulsar pequeñas naves, incluso, a un 10% de la velocidad de la luz. Con ellas, las enormes distancias que las sondas Voyager, por ejemplo, han tardado más de cuarenta años en recorrer podrían cubrirse en apenas unos días.

Hasta ahora, además, las anteriores naves de larga distancia solo han incluido mensajes, como el disco de la Voyager en el que se han grabado todo tipo de datos sobre la Humanidad y sus logros. Pero todo indica que pronto habrá más misiones fuera del Sistema Solar, misiones para alcanzar los sistemas planetarios más cercanos en plazos de tiempo razonables. Y eso abre la puerta a experimentar con organismos vivientes.

En un artículo publicado en ' Acta Astronáutica', un equipo de investigadores dirigido por Stephen Lantin, de la Universidad de Florida, ha analizado cuánta comida se necesitaría en un viaje así para mantener con vida a diferentes especies, además de tener en cuenta factores como su peso, dimensiones y capacidad de resistir durante largo tiempo a la radiación espacial y a la alta aceleración a la que se enfrentarían durante tales viajes. Y los pequeños tardígrados han resultado ser las criaturas más adecuadas / LEER ARTÍCULO COMPLETO

.-

Comentarios

Entradas populares