La NASA advierte que en 10 años se alcanzará el techo del calentamiento global
Las temperaturas siguieron subiendo en el planeta en 2021 y, de mantenerse esta tendencia, en 10 años se alcanzará el techo de calentamiento global que los Acuerdos de París fijaron en un aumento máximo de 1,5°C y que la comunidad internacional se ha propuesto frenar.
La NASA y la Administración Oceánica y Atmosférica
Nacional (NOAA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. revelaron en su informe
anual, publicado este jueves, que el año pasado fue el sexto más caluroso desde
que se iniciaron los registros en 1880 y que los últimos siete años han
experimentado las mayores temperaturas.
"Estamos alrededor de 0,8 o 0,9°C (de aumento).
Si se sigue el patrón que se está viendo, en 10 años, más o menos 2031 o 2032,
estaríamos llegando a ese punto (1,5°C)", explicó a Efe Edil Sepúlveda,
científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
La comunidad internacional acordó en 2015 medidas
para evitar que el planeta alcance un aumento de 1,5°C de calentamiento global
en los Acuerdos de París, de los que Estados Unidos se retiró durante la
Presidencia de Donald Trump (2017-2021) y regresó con Joe Biden.
Sepúlveda precisó que superar ese punto "no
significa que vaya a haber cataclismos" ese mismo día, pero advirtió que
si no se han tomado medidas para entonces, habrá zonas del planeta donde será
"muy difícil vivir". El informe de la NASA y la NOAA detalló que la
temperatura de la superficie terrestre y oceánica de la Tierra durante el año
pasado fue de 14,7°C, lo que supone 0,84°C por encima del promedio del siglo XX.
De esta manera, 2021 fue el sexto año más cálido
desde que comenzaron los registros en 1880, levemente por encima de 2018 y
superado por 2015, 2016, 2017, 2019 y 2020.
Pero ello no significa que en 2021 se rompiera la
tendencia al alza, sino al contrario, advirtieron los expertos.
Y es que el año pasado fue uno de los más calurosos
a pesar de que se registró el fenómeno de la Niña, que implica un enfriamiento
de las aguas del Pacífico y una bajada de las temperaturas.
"Aun con la Niña, estar entre los años más
calientes nos deja ver que 2021 ha seguido el patrón de la última década en el
planeta", subrayó Sepúlveda.
Según el informe, 2021 se convirtió en el 45 año
consecutivo con temperaturas superiores a la media del siglo pasado.
Además, el verano de 2021 fue el más caliente en el
noroeste de Estados Unidos, y diciembre pasado fue el tercero más cálido de
Suramérica desde que hay registros.
.-
Comentarios
Publicar un comentario