El helicóptero Ingenuity de la NASA continuará operando en la superficie de Marte
El Ingenuity Mars Helicopter se encuentra ya en su
segundo año de operaciones sobre la superficie del Planeta Rojo. Recientemente
ha realizado el vuelo número 21, y continúa en perfecto estado para seguir
logrando hitos en ingeniería espacial.
La NASA ha extendido las operaciones de vuelo del
Ingenuity Mars Helicopter hasta septiembre. En los próximos meses, la primera
aeronave de la historia en operar desde la superficie de otro planeta,
respaldará el próximo estudio científico del rover Perseverance, que explora el
antiguo delta del río Jezero Crater. Mientras, continuará comprobando su
potencial para contribuir al diseño de futuros vehículos aéreos de Marte.
El plan de extender la misión del helicóptero se ha
publicado inmediatamente después del exitoso vuelo 21 de Ingenuity, el primero
de al menos tres necesarios, para que el helicóptero cruce la parte noroeste de
una región conocida como “Séítah” y llegue a su próxima área de preparación.
“Hace menos de un año, ni siquiera sabíamos si era
posible que una aeronave pudiese realizar un vuelo controlado y propulsado en
Marte”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Science Mission
Directorate de la NASA. “Ahora, esperamos la participación de Ingenuity en la
segunda campaña científica de Perseverance. Tal transformación de mentalidad en
un período tan corto de tiempo es simplemente asombrosa y una de las más
históricas en los anales de la exploración aérea y espacial”.
La nueva área de operaciones de Ingenuity es
completamente diferente del terreno modesto y relativamente plano sobre el que
ha estado volando desde su primer vuelo en abril del año pasado. El delta en
forma de abanico de varios kilómetros de ancho y formado por un antiguo río, se
eleva a más de 40 metros sobre el suelo del cráter. Está lleno de acantilados
irregulares, superficies en ángulo, cantos rodados que sobresalen y recovecos
llenos de arena que podrían detener a un rover en seco (o volcar un helicóptero
al aterrizar). Por todo ello, el delta promete albergar numerosas revelaciones
geológicas, tal vez incluso la prueba necesaria para determinar que pudo
existir en Marte hace miles de millones de años, vida microscópica.
Cuando llegue al delta, las primeras tareas de
Ingenuity consistirán en ayudar a determinar cuál de los dos canales secos del
río debe tomar Perseverance cuando llegue el momento de subir a la cima del
delta. Junto con el sistema de asistencia de ruta, los datos proporcionados por
el helicóptero ayudarán al equipo de Perseverance a evaluar posibles objetivos
científicos. Se podrá recurrir a Ingenuity para obtener imágenes de
características geológicas demasiado lejanas (o fuera de la zona transitable
del rover), o para explorar zonas de aterrizaje y sitios de almacenamiento de
muestras para el programa Mars Sample Return.
“La campaña científica del delta del río Jezero
supone el mayor reto al que se enfrenta el equipo de Ingenuity desde el primer
vuelo en Marte”, dijo Teddy Tzanetos, líder del equipo de Ingenuity en el Jet
Propulsion Laboratory de la NASA, en el sur de California. “Para mejorar
nuestras posibilidades de éxito, hemos aumentado el tamaño de nuestro equipo y
estamos realizando actualizaciones en nuestro software de vuelo orientado a
mejorar la flexibilidad operativa y la seguridad de vuelo”.
Vuelos más
altos
Varias de estas actualizaciones han conseguido la
reducción de errores de navegación durante el vuelo, lo que aumenta la
seguridad tanto del vuelo como del aterrizaje. Un cambio de software reciente,
que ya se encuentra en el helicóptero, libera a Ingenuity de su altitud máxima
previamente programada de 15 metros. Las ganancias en altitud podrían
repercutir en incrementos tanto en la
velocidad durante el vuelo como en el alcance. Una segunda actualización
permitirá que Ingenuity cambie la velocidad mientras vuela. Otro le permitirá
comprender y adaptarse mejor a los cambios de la textura del terreno durante el
vuelo. Las futuras actualizaciones de software pueden incluir la adición de
mapas de elevación del terreno en el filtro de navegación y una sensibilidad
para evitar riesgos de aterrizaje.
Antes de que pueda comenzar el reconocimiento aéreo
del delta, Ingenuity debe realizar su viaje al área. Programado para no antes
del 19 de marzo, el próximo vuelo de Ingenuity será un viaje complejo, de unos
350 metros de largo, que incluye un giro importante en curso para evitar una
gran colina. Después, el equipo determinará si se necesitarán dos o tres vuelos
más, para completar el cruce del noroeste de Séítah.
El primer vuelo experimental sobre otro planeta tuvo
lugar el 19 de abril de 2021 y duró 39,1 segundos. Después de otros cuatro
vuelos, seis minutos más en el aire y una distancia recorrida total de 499
metros, la NASA hizo la transición de Ingenuity a una fase de demostración de
operaciones, probando su capacidad para proporcionar una dimensión aérea a la
misión Perseverance. Con la finalización del vuelo 21, el helicóptero ha
registrado más de 38 minutos en el aire y ha viajado 4,64 kilómetros. A medida
que Ingenuity se va adentrando en territorio desconocido, estos números
aumentarán y los registros de vuelo anteriores quedarán obsoletos.
“Este próximo vuelo será mi entrada número 22 en
nuestro libro de registro”, dijo el piloto jefe de Ingenuity Håvard Grip, del
JPL. “Recuerdo que cuando todo esto comenzó pensé que seríamos afortunados si
tuviéramos tres entradas e inmensamente afortunados si fueran cinco. Ahora, al
paso que vamos, voy a necesitar un segundo libro”.
.-
Comentarios
Publicar un comentario