Descubren en Suiza fósiles de delfines y cachalotes
Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Zúrich ha descubierto dos nuevas especies relacionadas con los cachalotes y los delfines marinos a partir de fósiles hallados en las mesetas de Suiza, que hace 20 millones de años estaban cubiertas por los océanos.
El descubrimiento se logró a partir del análisis de
300 fósiles en poder de cuatro importantes museos del país, anunció la
universidad helvética en un comunicado.
Los fósiles más comunes suelen pertenecer a las
vértebras o los dientes de los animales, aunque para las investigaciones
resultan más interesantes los huesos del oído interno porque permiten
identificar individualmente a las especies, explicó el paleontólogo Gabriel
Aguirre, uno de los responsables del hallazgo.
Gracias a la tomografía informática, los expertos de
la universidad suiza pudieron reconstruir los órganos alrededor de los huesos
de la oreja para crear modelos en tres dimensiones.
"Este procedimiento nos permitió descubrir dos
especies marinas hasta el momento desconocidas y analizar mejor la capacidad
auditiva de los delfines", apuntó Aguirre.
Los huesos estudiados en la investigación fueron
encontrados en la meseta suiza, la región parcialmente llana entre la
cordillera del Jura y los Alpes, en la que se ubican los núcleos urbanos más
importantes del país, entre ellos Ginebra, Basilea, Berna o Zúrich.
Hace 20 millones de años el clima se calentó y
provocó una subida del nivel del mar que inundó gran partes de las tierras
bajas de la actual Europa, entre ellas la actual Suiza, indica el documento.
En esa época el país, ahora famoso por sus altas
montañas y sin salida al mar, formaba parte de un paisaje insular poblado de
peces, tiburones y delfines. EFE
Comentarios
Publicar un comentario