Un asteroide peligroso activa por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria
Por primera vez en la historia, la ONU ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria debido a la amenaza de impacto del asteroide 2024 YR4, cuya probabilidad de colisión con la Tierra en 2032 es del 1,5%.
Un protocolo ante amenazas
espaciales
Este
protocolo se pone en marcha cuando la probabilidad de impacto supera el 1%, lo
que ha llevado a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN),
presidida por la NASA, y al Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG),
bajo la ESA, a evaluar estrategias para mitigar el riesgo.
Entre
las medidas consideradas está la posible desviación del asteroide mediante el
impacto de una nave, una técnica que ya fue probada con éxito en la misión
DART en 2022.
Áreas en riesgo y próximos pasos
Las
proyecciones iniciales señalan que el asteroide podría afectar a cinco regiones
del planeta: el
este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África y
el sur de Asia. Sin embargo, será necesario esperar a que el
objeto se acerque más para refinar las predicciones.
Este
escenario recuerda al del asteroide Apophis, que en un inicio presentaba una
probabilidad del 2,7% de impactar en la Tierra en 2029, pero que más tarde fue
descartado como una amenaza.
La
activación del Protocolo de Seguridad Planetaria marca un hito en la
preparación global frente a amenazas espaciales, evidenciando
el avance de la humanidad en la monitorización y respuesta ante posibles
impactos de asteroides.
.-
Comentarios
Publicar un comentario