El Gran Acelerador de Hadrones establece un récord de energía y se acerca a las “partículas fantasma”
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ha batido el
récord mundial de aceleración de partículas. En el túnel de 27 kilómetros de
largo, cerca de Ginebra, se aceleraron haces de protones hasta una energía de
6,8 teraelectronvoltios (TeV). Con ello, el acelerador de partículas del
instituto europeo CERN se acerca a su capacidad máxima prevista de 7 TeV.
El récord marca el inicio de la tercera carrera del
LHC. Tras una pausa de mantenimiento de tres años, el acelerador de partículas
volverá a funcionar durante los próximos años. Por el momento, las partículas
solo giran a través del túnel. A mediados de junio empezarán a chocar de nuevo
entre sí.
Partículas
fantasmales
En los últimos años, los ingenieros han jugado con
el LHC y sus detectores. Gracias a la mejora de los imanes, los investigadores
pueden enviar haces de partículas más pequeñas a través del túnel. Esto aumenta
el número de colisiones. También se ha mejorado el software, de modo que los
detectores pueden medir más colisiones y filtrar mejor qué colisiones son
interesantes para seguir estudiando.
Gracias a estos ajustes, los dos mayores detectores,
ATLAS y CMS, medirán más colisiones en la próxima carrera que en las dos
primeras juntas. El detector LHCb puede prepararse para triplicar el número de
mediciones gracias a una remodelación adicional. Y ALICE se lleva la corona:
verá cincuenta veces más colisiones.
Además, van a funcionar dos nuevos detectores.
SND@LHC y FASER medirán los neutrinos liberados durante las colisiones. Estas
partículas son casi esquivas. Los físicos esperan secretamente que también
capten otras partículas fantasmas que hasta ahora se han escapado de los
detectores.
Gama variada
Hace diez años, los físicos demostraron la
existencia de la partícula de Higgs con las colisiones del LHC. Las nuevas
medidas pondrán esta partícula en la mesa de corte. Pero también vigilarán de
cerca el comportamiento de otras partículas. Para que el abanico sea lo más
variado posible, además de protones, también se precipitarán por el túnel
átomos de helio y oxígeno.
De este modo, los físicos esperan poder establecer
definitivamente dónde hay que ampliar el modelo estándar de la física de
partículas. Porque está claro que esta teoría es incompleta. Por ejemplo, no
ofrece ningún lugar para la materia oscura, la misteriosa sustancia que parece
estar presente en muchos lugares del universo.
Las pruebas anteriores del LHC ya han proporcionado
pistas sobre dónde se encuentra el talón de Aquiles del Modelo Estándar. Por
ejemplo, el detector LHCb midió un inexplicable exceso de electrones en
comparación con los muones. También en los datos del Tevatron, un acelerador de
partículas cercano a Chicago, se han encontrado extrañas desviaciones de la
teoría: en 2021 en el contoneo de los muones y el mes pasado en la masa
demasiado elevada del bosón W.
Grandes
acertijos
Estas desviaciones pueden indicar la existencia de
partículas elementales desconocidas. Pueden ser todo tipo de partículas:
partículas extra de Higgs, neutrinos pesados, leptoquarks, axiones, partículas
supersimétricas, etc.
Todas estas partículas propuestas tienen propiedades
específicas que pueden ayudar a resolver grandes enigmas de la física. Pensemos
en la mencionada materia oscura, o en la aparente falta de antimateria en el
universo, o en el mecanismo que hay detrás del Big Bang.
Pero primero hay que demostrar la existencia de esa
nueva partícula, y eso es extremadamente difícil. Señalar un punto débil en el
modelo estándar ya sería un gran paso en la dirección correcta. No parece
realista esperar más del LHC en los próximos años.
Heredero
aparente
Cuando se complete la tercera carrera, los técnicos
darán al LHC otra gran revisión. A partir de 2029, el LHC de alta luminosidad
funcionará durante otros diez años. Durante este periodo debe alcanzarse la
máxima energía de colisión de 14 TeV, o 7 TeV por haz de partículas.
Después, el LHC se retirará. Los científicos y los
responsables políticos están actualmente ocupados discutiendo un posible
sucesor del acelerador de partículas real. Un candidato muy mencionado es el
Futuro Colisionador Circular: un acelerador circular de nada menos que 100 km
de longitud.
.-
Comentarios
Publicar un comentario