Encuentran una muela de niña de la especie humana más misteriosa
En una recóndita cueva caliza escondida en el
corazón de la cordillera Annamita, en el sudeste asiático, un equipo
internacional de investigadores ha descubierto un verdadero tesoro
prehistórico. Escondida bajo un metro de tierra, los científicos han
descubierto una muela sorprendentemente bien conservada. Su estudio ha
permitido rescatar la historia de una niña denisovana que vivió hace unos
164.000 y 131.000 años atrás en las montañas de Laos. Y arrojar luz sobre el
recorrido de los denisovanos; esa misteriosa especie de homínidos de la que,
hasta ahora, solo se han descubierto un puñado de restos fósiles.
El descubrimiento, anunciado este mismo martes en la
revista científica ‘Nature Communications’, se centra principalmente en la
muela hallada en el yacimiento de Tam Ngu Hao. El análisis de este resto fósil
desvela, por ejemplo, que perteneció a un homínido joven. Probablemente a una
mujer. Según explica el equipo de paleontólogos que ha liderado su estudio,
todo apunta a que este diente perteneció a una niña que tenía entre 3,5 y 8,5
años en el momento de su muerte. La morfología del hueso sugiere que se podría
tratar de la primera o la segunda muela de una mandíbula inferior. Y su
análisis, en comparación con otros dientes de homínidos, apunta a que lo más
probable es que perteneciera a un denisovano. Aunque no se puede descartar que
fuera de un neandertal.
Poco más se sabe de la identidad de esta niña
prehistórica. Pero gracias al estudio de su muela, los investigadores
argumentan que la región donde vivió la pequeña pudo ser una de las puertas de
entrada de los homínidos al sudeste asiático. El hallazgo de este ejemplar de
denisovano en Laos también sugeriría que esta misteriosa especie de homínidos
pudo expandirse por el continente asiático.
"Este descubrimiento corrobora que esta región
era un punto crítico de diversidad para el género ‘Homo’, dado que se constata
la presencia de al menos cinco especies durante el Pleistoceno medio a tardío:
H. erectus, denisovanos y neandertales, H. floresiensis, H. luzonensis y H.
sapiens", recuerdan los investigadores en el artículo publicado este
martes.
La historia de los denisovanos es uno de esos
misterios que desde hace años intriga a la comunidad científica. La primera
prueba de la existencia de esta especie fue hallada en el año 2010, tras el
análisis genético de unos restos encontrados en las cuevas de Denisova, en
Siberia. Poco se sabe de estos misteriosos individuos. Todo apunta a que esta
especie apareció hace un millón de años y que se extinguieron hace medio millón
de años. En su camino, los denisovanos se cruzaron con otros homínidos
prehistóricos que por aquel entonces pululaban por el planeta. Incluso tuvieron
descendencia ‘mixta’. Tanto con neandertales como con los humanos modernos.
Según apuntan varios estudios genómicos realizados
hasta la fecha, los denisovanos destacaban por su gran arco dental y su cráneo
muy ancho. En algunos aspectos, señalan los expertos, se parecían a los
neandertales. Por ejemplo, por su frente inclinada, cara alargada y pelvis
ancha. Todo lo demás, desde su aspecto hasta su recorrido por el globo, sigue
estando envuelto en misterio.
.-
Comentarios
Publicar un comentario