Un anuncio «revolucionario» sobre el agujero negro de nuestra galaxia se dará a conocer mañana
La expectación es máxima. El equipo del Telescopio
Horizonte de Sucesos (Event Horizon Telescope - EHT), el mismo que en 2019
consiguió la primera fotografía de un agujero negro, presentará este jueves, 12
de mayo, «resultados revolucionarios» sobre Sagitario A*, el agujero negro
situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
La presentación internacional contará con ocho
ruedas de prensa simultáneas por todo el mundo. Su contenido es secreto. Cuando
son preguntados, los científicos que participan se niegan a avanzar nada al
respecto. Pero por quiénes son sus protagonistas y por las expectativas
creadas, todo parece indicar que se trata de la primera imagen de Sagitario A*,
una mole con una masa equivalente a la de cuatro millones de soles que se sitúa
a 26.000 años luz de distancia de la Tierra.
Si las sospechas son ciertas, será la primera vez
que veamos qué hay en el misterioso centro de nuestra galaxia.
El EHT es un esfuerzo internacional para crear un
'telescopio virtual' del tamaño de la Tierra, algo que se ha conseguido
combinando las capacidades de ocho grandes telescopios repartidos por toda la
superficie del planeta. Así es como en 2019 lograron ver la 'sombra' del
agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia Messier 87, a 55
millones de años luz de distancia, y con una masa equivalente a 7.000 millones
de soles. Por primera vez, se hacía visible lo invisible.
Lo que se vio en realidad es el 'horizonte de
sucesos' del agujero negro, el límite a partir del cual nada, ni siquiera la
luz, puede escapar. En la imagen podía contemplarse un anillo anaranjado del
material capturado por M87, que antes de caer gira a toda velocidad a su
alrededor y brilla intensamente.
Los astrónomos también llevan años intentando captar
la primera imagen de Sagitario A*, pero hasta ahora se les ha resistido.
Precisamente, su cercanía, el hecho de estar dentro de nuestra propia galaxia y
algunas de sus características, como unas llamaradas parpadeantes en el
material que lo rodea, han hecho imposible la ansiada fotografía.
.-
Comentarios
Publicar un comentario