Venezuela busca salvar de la extinción a la rana de Mucuchíes
La rana de Mucuchíes, un pequeño anfibio que habita
en un reducido espacio de los Andes venezolanos, guarda esperanza de salvarse
de la extinción con un proyecto de reproducción en laboratorio.
Quedan pocos ejemplares de la Aromobates zippeli,
especie endémica del bosque seco montano en la región de Mucuchíes, estado
Mérida (oeste), mermada por la destrucción de su hábitat, explica a la AFP el
herpetólogo Enrique La Marca, del Centro de Rescate de Especies Venezolanas de
Anfibios (REVA).
La Marca, junto a Reinhold Martínez y Janina Puente,
encabeza un programa iniciado en 2018, con la creación del REVA, que abarca
investigaciones de campo, reproducción en cautiverio y reintroducción a la
naturaleza.
El nombre de esta rana, descubierta por La Marca en
1985, es un homenaje al científico estadounidense Kevin Zippel, de la
organización conservacionista Amphibian AArk.
"Un problema importante que afecta las
poblaciones remanentes de las ranas en la región es la abusiva extracción del
agua de las lagunas de páramo, que hace que disminuyan los acuíferos",
observa La Marca.
"Hemos detectado que hay riachuelos que se han
secado y manantiales que han disminuido notablemente en cantidad de agua. Todo
esto repercute negativamente en unos organismos que están directamente
asociados con el agua", añade.
La lista roja de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés) ubica esta rana
en la categoría de "peligro crítico".
Esa categoría "es el paso que antecede a la
extinción de la especie", subraya La Marca, que integra el grupo de
especialistas en anfibios de la UICN.
Aunque indica que es "prácticamente
imposible" saber el número exacto, se estima que hay unos 200 ejemplares
en vida silvestre y en "cautiverio tenemos unos 20" / AFP
Comentarios
Publicar un comentario