Biólogos chinos crean vida reprogramando células madre
Un equipo de biólogos chinos desarrolló un método alternativo a la forma
natural de crear vida, la cual se basa en el uso de células madre maduras, sin
la unión de un espermatozoide y un óvulo.
Tras veinte años de estudiar un tratamiento de
células madre mediante el empleo de distintos agentes químicos, los estudiosos
encontraron tres moléculas capaces de inducir químicamente la función de
generar un nuevo organismo.
Las células de ratón procesadas con este cóctel
obtuvieron las propiedades de totipotencia —la capacidad de dirigir el
desarrollo total de un organismo—, que normalmente solo tienen los cigotos,
células resultantes de la unión de dos células sexuales.
El «potencial de diferenciación de las células
resultantes» en el laboratorio permite producir un sistema estable «para que
investigadores posteriores desmitifiquen la creación de la vida», indicaron los
investigadores en un comunicado difundido por la Universidad de Tsinghua, con
sede en Pekín.
El investigador Sheng Ding, afirmó que el estudio
abre enormes oportunidades: por ejemplo, los científicos pueden manipular las
células totipotentes para comprender mejor el complejo proceso del comienzo de
la vida. «Ciertas células tendrán que surgir en el momento correcto y en el
lugar correcto para que ocurra la vida».
En el proceso natural, tan pronto que la primera
célula embrionaria se divide en dos, se pierde rápidamente el potencial de
diferenciación para dar lugar a múltiples tejidos, generar un organismo
completo y también tejidos de apoyo como el saco vitelino y la placenta, reseñó
RT en español.
-
Comentarios
Publicar un comentario