Descubren una nueva especie de 'perro oso' en los Pirineos
Una mandíbula inferior fosilizada hallada en los
Pirineos ha llevado a un equipo internacional de paleontólogos a descubrir una
nueva especie de depredador que vivió en Europa hace unos 12 millones de años.
La bestia, que pudo haber alcanzado los 200 kilos de peso, pertenece a un grupo
de carnívoros conocidos coloquialmente como 'perros osos', similares a un cruce
entre un oso y un perro grande. La investigación ha sido publicada este
miércoles en PeerJ Life & Environment.
El paleontólogo Bastien Mennecart y su equipo
descubrieron la mandíbula en depósitos marinos de la pequeña comunidad de
Sallespisse, en el departamento de los Pirineos Atlánticos en el suroeste
francés. La quijada les llamó la atención por sus dientes.
Parecía pertenecer a la familia de los perros osos,
cuyo nombre científico es Amphicyonidae, pero este animal tiene un cuarto
premolar inferior único.
A partir del estudio de este diente, particularmente
importante para determinar especies y géneros, los investigadores llegaron a la
conclusión de que el animal representa un nuevo género, denominado
'Tartaroción'. Este nombre proviene de 'Tártaro', un gran gigante tuerto y
poderoso de la mitología vasca, una leyenda que también se conoce en Béarn, la
región donde se encontró la mandíbula inferior.
Los 'perros oso' fueron una parte muy extendida de
la fauna europea del Mioceno (hace de 23 a 5,3 millones de años). Eran muy
ricos en especies y diversos, con un peso entre 9 kg y 320 kg. En en el caso de
'Tartaroción' se estima en 200 kilos. Los últimos 'perros osos' europeos
desaparecieron durante el Mioceno tardío hace 7,5 millones de años.
De constitución robusta, podían alcanzar los 2
metros de largo. Tenía una cola larga y pesada, cuello grueso, extremidades
robustas y dientes similares a los de los lobos. Se han encontrado restos fósiles
de Amphicyonidae en Norteamérica y Europa.
Los descubrimientos de vertebrados terrestres
fosilizados que vivieron en el borde norte de los Pirineos desde hace entre 13
y 11 millones de años son muy raros. El descubrimiento y descripción de la
mandíbula inferior es aún más significativo. Esto se debe a que ofrece la
oportunidad de explorar el desarrollo de los «perros osos» europeos en el
contexto de los eventos ambientales conocidos en este momento.
.-
Comentarios
Publicar un comentario