La Agencia Espacial Europea admite que el cometa 3I/ATLAS es una "extraña anomalía"

La ESA rompe su silencio y califica al tercer objeto interestelar conocido como un “visitante raro”, tras las observaciones realizadas desde las sondas marcianas ExoMars TGO y Mars Express.

Un visitante interestelar bajo observación

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha reconocido oficialmente que el cometa 3I/ATLAS presenta características inusuales, describiéndolo como una “extraña anomalía”. El anuncio llega tras una semana de observaciones realizadas entre el 1 y el 7 de octubre por las sondas ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) y Mars Express, que obtuvieron la “visión más cercana del cometa de todas las naves espaciales de la ESA”, pese a la distancia de 30 millones de kilómetros.

Las imágenes captadas por las cámaras de las sondas, diseñadas originalmente para estudiar la superficie de Marte, revelan un objeto mucho más débil de lo esperado. Según el investigador Nick Thomas, responsable de la cámara CaSSIS del TGO, el desafío técnico fue enorme: observar un cuerpo “entre 10.000 y 100.000 veces más débil que el planeta rojo”.

Sin coma visible y con comportamiento inusual

A diferencia de la mayoría de cometas, 3I/ATLAS no presenta una coma visible, el halo de gas y polvo que se forma al calentarse cerca del Sol. En este caso, no se detectaron emisiones gaseosas significativas, lo que ha sorprendido a los astrónomos. La ESA compara la dificultad de la observación con “ver un teléfono móvil en la Luna desde la Tierra”.

La falta de actividad superficial ha reavivado el interés en torno a la hipótesis del astrofísico Avi Loeb, del Proyecto Galileo, quien sostiene que algunos objetos interestelares podrían tener origen artificial o tecnológico. Sin embargo, los datos actuales no confirman ni descartan esta posibilidad.

Controversia y teorías desde Marte

La atención sobre 3I/ATLAS aumentó cuando dos imágenes captadas por la NavCam del rover Perseverance circularon en redes sociales, generando especulaciones sobre un objeto alargado que algunos identificaron con el cometa. La congresista estadounidense Anna Paulina Luna compartió las imágenes citando a Loeb, quien explicó que el supuesto cilindro podría deberse a una distorsión de la cámara durante la exposición.

Aunque las fotografías del Perseverance (0,47 segundos de exposición) y de la Mars Express (0,5 segundos) muestran similitudes, la NASA no ha emitido declaración oficial, lo que ha alimentado teorías sobre una posible retención de información.

Silencio de la NASA y China

El anuncio de la ESA ha incrementado la presión sobre otras potencias espaciales. La NASA no ha publicado datos sobre el 3I/ATLAS, alegando restricciones presupuestarias, pese a tratarse del tercer objeto interestelar detectado tras ‘Oumuamua y Borisov. Este silencio ha sido interpretado por algunos sectores como una maniobra deliberada para evitar especulaciones sobre un posible origen no natural.

Más sorprendente aún es el mutismo de la Agencia Espacial China (CNSA), que suele reaccionar de inmediato ante los avances occidentales. La ausencia total de información por parte de Pekín ha llevado a algunos analistas a pensar en una cooperación tácita en torno al manejo de datos sensibles relacionados con el cometa.

Próximos pasos de la ESA

La ESA continuará analizando los datos espectrales recogidos por los orbitadores marcianos en las próximas semanas para determinar la composición y origen del cometa. Además, el organismo europeo prevé seguir observando 3I/ATLAS en el marco de su misión Juice (Jupiter Icy Moons Explorer) y, a más largo plazo, con la misión Comet Interceptor, cuyo lanzamiento está previsto para 2029.

Esta misión esperará en el espacio para interceptar un cometa prístino de la Nube de Oort o incluso un nuevo objeto interestelar, lo que permitiría un avance decisivo en la comprensión de estos visitantes cósmicos.

Mientras tanto, los astrónomos confían en obtener nuevas imágenes del 3I/ATLAS a finales de octubre, cuando el telescopio James Webb lo tenga dentro de su campo de observación, en lo que podría ser la mayor oportunidad para descifrar el enigma del objeto más misterioso del espacio reciente.

Comentarios

Entradas populares