Descubren en Argentina un huevo de dinosaurio carnívoro en perfecto estado
Investigadores del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro en un yacimiento de la Patagonia durante la Expedición Cretácica I, que se transmite en directo a través de redes sociales. El fósil se encuentra en un estado de conservación excepcional y ha sorprendido a la comunidad científica.
Un hallazgo inesperado en plena transmisión
El descubrimiento se produjo este lunes a unos 30 kilómetros de
General Roca (Río Negro), en el marco de la “Expedición Cretácica I – 2025”. El
equipo de 20 investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución
de los Vertebrados del Conicet (Lacev-Conicet) trabaja en un yacimiento de 70
millones de años de antigüedad, cercano al período de la extinción de los
dinosaurios.
“Nos encontramos con un nidito. Veníamos caminando con el mate y
pensamos ‘¿esto será de ñandú?’. Y cuando lo abrimos vimos que estaba repleto
de tierra. Resultó ser un huevo de dinosaurio carnívoro muy parecido al Bonapartenykus”, explicó uno de los investigadores en
pleno streaming. El hallazgo fue descrito como “una locura total” por los
miembros del equipo.
Continuidad de la investigación
paleontológica
La expedición busca completar el
trabajo iniciado en 2024, cuando se descubrió la garra de un Bonapartenykus ultimus, especie registrada únicamente
en la Patagonia. Ahora, los científicos esperan encontrar restos adicionales de
este singular dinosaurio.
La primera jornada de excavación
también aportó otros fósiles relevantes. Ana Moreno Rodríguez, técnica en
paleontología, encontró un hueso perteneciente a la misma especie,
protagonizando uno de los momentos más emocionantes de la campaña.
Ciencia en directo para todo el
mundo
La “Expedición Cretácica I” se
distingue por su carácter abierto y divulgativo. Las excavaciones se transmiten
en vivo a través del canal de YouTube Paleocueva
Lacev y en Instagram en @paleocueva_lacev,
con emisiones diarias de 11:00 a 12:30 y de 17:00 a 18:30.
Comentarios
Publicar un comentario