Descubren en la Antártida una estrella marina con forma de fresa y veinte brazos

 

Un equipo de científicos estadounidenses ha identificado una nueva especie de estrella de plumas en las gélidas aguas del océano Austral. Bautizada como Promachocrinus fragarius, la criatura sorprende por su aspecto singular, que recuerda a una fresa, y por sus veinte brazos.

Una criatura única en el océano antártico

El hallazgo se llevó a cabo a bordo de un buque de investigación frente a la costa de la Antártida. Según los investigadores, este animal habita a profundidades que oscilan entre los 60 y los 3.840 metros, en un entorno extremo que aún guarda secretos por desvelar. El término fragarius deriva del latín fragum, que significa “fresa”, en referencia a la forma de su cuerpo.

“La estrella de pluma antártica es una criatura marina con 20 brazos, algunos irregulares y otros plumosos, que pueden alcanzar hasta 20 centímetros de largo”, explicó Greg Rouse, profesor del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California. El trabajo ha sido desarrollado junto a las investigadoras Emily McLaughlin y Nerid Wilson.

Rasgos distintivos

El animal presenta una gama cromática entre púrpura y rojo oscuro, y su nado resulta tan elegante como extraño, desplegando sus brazos como plumas que flotan en el agua. Aunque comparte rasgos con otras estrellas y pepinos de mar, se distingue claramente por su tamaño, su forma de desplazarse y su fisonomía particular.

El estudio permitió además identificar ocho especies diferentes dentro del género Promachocrinus: seis con veinte brazos y dos con diez, lo que amplía notablemente el conocimiento científico sobre este grupo.

Un paso más en el conocimiento de la biodiversidad

“Encontrar nuevas especies no es algo excepcional”, matizó Rouse, “pero sí representa un enorme trabajo científico reconocerlas y describirlas correctamente”.

Con este descubrimiento, la fauna misteriosa del océano austral vuelve a demostrar que bajo el hielo aún aguardan formas de vida sorprendentes y desconocidas, recordando la importancia de la investigación en las zonas más remotas del planeta.

 

Comentarios

Entradas populares