El oído humano evolucionó a partir de branquias de peces
Si rastreamos nuestro linaje evolutivo lo
suficientemente lejos en el pasado, los humanos y todos los demás vertebrados
que viven en la tierra se toparán con peces primitivos como bisabuelos. Aunque
hay millones de años de evolución entre nuestros ancestros con branquias y
nosotros, un equipo de científicos del Instituto de Paleontología y
Paleoantropología de Vertebrados (IVPP) de la Academia de Ciencias de China y
sus colaboradores, han encontrado evidencias que confirman que el oído humano
medio evolucionó a partir de las branquias de los peces primitivos.
Es probable que te venga a la memoria el personaje
de El Marinero -Kevin Costner- de la película Water World de 1995 en la que el
cambio climático provoca no solo cambios en el planeta, sino también en los
seres humanos; este personaje cuenta con branquias detrás de las orejas que le
permiten respirar bajo el agua y nadar a mayor velocidad; quizá esta posición
no estaba tan equivocada después de todo...
Los investigadores encontraron sucesivamente en los
últimos 20 años un fósil de caja craneal 3D de Shuyu de 438 millones de años
(considerado un eslabón perdido tan importante como Archaeopteryx) y el primer
fósil de galáespido de 419 millones de años perfectamente conservado con
filamentos branquiales en la primera cámara branquial. Los fósiles se
encontraron en Changxing, provincia de Zhejiang y Qujing, provincia de Yunnan, respectivamente.
Analizaron los cráneos en 3D de estos peces, y
encontraron evidencia de que nuestros oídos evolucionaron durante milenios a
partir de sus branquias. Así, la evidencia embrionaria y fósil prueba que el
oído medio humano evolucionó del espiráculo de los peces.
“SRXTM proporciona un medio de investigación no
destructiva de las estructuras internas de los organismos con alta resolución
espacial y se ha aplicado para abordar una serie de problemas paleontológicos
que serían indeseables por medios destructivos. Este enfoque [fue] aplicado con
éxito para caracterizar la anatomía craneal de Shuyu”, dijeron los
investigadores.
.-
Comentarios
Publicar un comentario