La NASA pide ayuda ciudadana para resolver el misterio de las nubes en Marte
Científicos de la NASA esperan resolver un misterio
fundamental sobre la atmósfera de Marte invitando al público a identificar las
nubes marcianas utilizando la plataforma Zooniverse.
La información obtenida con la iniciativa
Cloudspotting on Mars puede ayudar a los investigadores a descubrir por qué la
atmósfera del planeta es solo un 1% más densa que la de la Tierra, aunque una
amplia evidencia sugiere que el planeta solía tener una atmósfera mucho más
espesa.
La presión del aire es tan baja que el agua líquida
simplemente se vaporiza desde la superficie del planeta hacia la atmósfera.
Pero hace miles de millones de años, lagos y ríos cubrieron Marte, lo que
sugiere que la atmósfera debe de haber sido más espesa entonces.
¿Cómo perdió Marte su atmósfera con el tiempo? Una
teoría sugiere que diferentes mecanismos podrían estar elevando el agua hacia
la atmósfera, donde la radiación solar descompone esas moléculas de agua en
hidrógeno y oxígeno (el agua está formada por dos átomos de hidrógeno y un
átomo de oxígeno). El hidrógeno es lo suficientemente ligero como para que
luego pueda flotar hacia el espacio.
Al igual que la Tierra, Marte tiene nubes hechas de
agua helada. Pero a diferencia de la Tierra, también tiene nubes hechas de
dióxido de carbono, que se forman cuando se enfría lo suficiente como para que
la atmósfera marciana se congele localmente. Al comprender dónde y cómo
aparecen estas nubes, los científicos esperan comprender mejor la estructura de
la atmósfera media de Marte, que tiene una altitud de aproximadamente 50 a 80
kilómetros.
“Queremos saber qué desencadena la formación de
nubes, especialmente nubes de hielo de agua, que podrían ensañarnos la altura a
la que llega el vapor de agua a la atmósfera, y durante qué estaciones”, dijo
en un comunicado Marek Slipski, investigador postdoctoral en el Laboratorio de
Propulsión a Chorro de la NASA.
Ayuda ciudadana
Ahí es donde entra Cloudspotting on Mars. El
proyecto gira en torno a un registro de datos de 16 años del Mars
Reconnaissance Orbiter (MRO) de la agencia, que ha estado estudiando el planeta
rojo desde 2006. El instrumento Mars Climate Sounder de la nave espacial
estudia la atmósfera en luz infrarroja, que es invisible al ojo humano. En las
mediciones tomadas por el instrumento mientras MRO orbita alrededor de Marte,
las nubes aparecen como arcos. El equipo necesita ayuda para examinar esos
datos en Zooniverse, marcando los arcos para que los científicos puedan
estudiar de manera más eficiente en qué parte de la atmósfera ocurren.
“Ahora tenemos más de 16 años de datos para buscar,
lo cual es muy valioso: nos permite ver cómo cambian las temperaturas y las nubes
en diferentes estaciones y de un año a otro”, dijo Armin Kleinboehl,
investigador principal adjunto de Mars Climate Sounder en JPL. “Pero es una
gran cantidad de datos para que los analice un equipo pequeño”.
Si bien los científicos han experimentado con
algoritmos para identificar los arcos en los datos de Mars Climate Sounder, es
mucho más fácil para los humanos detectarlos a simple vista. Pero Kleinboehl
dijo que el proyecto Cloudspotting también puede ayudar a entrenar mejores
algoritmos que podrían hacer este trabajo en el futuro. Además, el proyecto
incluye seminarios web ocasionales en los que los participantes pueden escuchar
a los científicos sobre cómo se utilizarán los datos.
.-
Comentarios
Publicar un comentario