Células de mamut muestran actividad biológica después de 28.000 años
Los núcleos celulares del mamut “Yuka” mostraron
actividad biológica luego de que fueran trasplantadas a las células de un
ratón, según un estudio publicado en la revista científica Nature. Dicho
hallazgo ha sido catalogado como un “hito”, ya que significaría un paso
importante para la resurrección de una especie extinta.
La médula ósea y el tejido muscular se extrajeron de
los restos de un ejemplar del mamut “Yuka” que permaneció congelado en Siberia
durante 28 mil años. El ADN genómico se comparó con el de los elefantes y los
investigadores confirmaron que el ADN de este ejemplar se superponía con el de
los mamuts.
El equipo de científicos inyectó núcleos celulares
del tejido muscular en óvulos de ratones, y observó la formación de estructuras
que aparecen justo antes de que comience la división celular. Los
investigadores también encontraron posibles signos de reparación del ADN y en
los componentes moleculares dañados de mamut.
El investigador Kei Miyamoto aseguró que el
descubrimiento en células de ratones marca “un paso significativo para
resucitar a los mamuts“, aunque el propio autor del estudio también reconoció
que “todavía hay un largo camino por recorrer”.
El siguiente paso en la investigación con células de
mamut es “un estudio en la etapa de división celular”, con lo que podría
hablarse por fin de un potencial regreso de estos animales a la vida después de
la era glaciar que sacudió al planeta y a sus especies.
Aún sin una “resurrección” de esta especie extinta,
el estudio podría significar un indicio invaluable de la base genética de la
especie, lo que ayudaría a comprender los procesos evolutivos y adaptativos de
los mamuts. Este sería la principal aportación de los investigadores, ya que
para hablar de revivir especies hace falta tecnología de clonación, mediante
transferencia nuclear de células somáticas.
..
Comentarios
Publicar un comentario