¿Por qué el eje de la Tierra está inclinado?
Como
seguramente sabrás, el planeta Tierra, al igual que ocurre con el resto de
planetas del sistema solar, giran alrededor de una estrella que conocemos como
el Sol. Este movimiento de nuestro planeta se conoce como traslación y la
Tierra tarda en dar una vuelta completa alrededor del Sol un año natural. Ahora
bien, ¿la Tierra gira de manera perpendicular a la órbita que tiene alrededor
del Sol? La respuesta es no y nosotros te vamos a explicar que dice la ciencia
sobre esto.
Este
movimiento, que se conoce como rotación, es el que la Tierra hace sobre su eje,
que es imaginario. La Tierra tarda 24 horas aproximadamente en dar una vuelta
completa sobre sí misma, aunque como veremos a continuación, esta vuelta no se
produce de manera perpendicular a la orbita que hace el planeta alrededor del
Sol.
Como decimos, este movimiento que hace la Tierra sobre sí misma se conoce como movimiento de rotación, y gracias a este movimiento es la razón de por la que hay días, noches y diferencias horarias por todo el planeta. Esto no es exclusivo de nuestro planeta, ya que todos los planetas conocidos tienen un movimiento similar sobre sí mismos.
Entonces,
¿cuál es la razón de la inclinación del eje de nuestro planeta? Existen muchas
teorías científicas al respecto que no se ponen de acuerdo entre sí. La teoría
más extendida defiende que la inclinación de 23,5 grados que tiene la Tierra se
debe a la colisión de algunos cuerpos celestiales de enorme tamaño con la
superficie del planeta, provocando un gran impacto que hizo que este eje se
inclinará con el ángulo que hemos citado anteriormente. Puede que suene a
argumento de una serie del espacio, pero los escombros liberados por esta gran
colisión se unieron entre sí y formaron el satélite que conocemos como la Luna.
La
existencia de esta inclinación es clave para la vida tal y como la conocemos.
Cuando el hemisferio norte está inclinado de manera más directa hacia el Sol
está recibiendo mucha más energía solar que el otro hemisferio, lo que hace que
los días sean mucho más largos y haga mucho más calor. Dicho de otra manera:
esto hará que en el hemisferio norte sea verano y en el hemisferio sur sea
invierno. La inclinación del planeta no cambia en ningún momento, pero como la
Tierra también se mueve con el movimiento de traslación alrededor del Sol, eso
hará que las estaciones vayan cambiando a lo largo del año.
Como
hemos dicho anteriormente, el resto de planetas del sistema solar también
tienen una inclinación, pero esta será diferente a la de la Tierra en todos los
casos, al igual que también será diferente el tiempo que tardarán estos en dar
una vuelta completa sobre sí mismos (y alrededor del sol). Venus, por ejemplo,
tiene una inclinación de 177,4 grados, y tarda en dar una vuelta sobre sí mismo
algo más de 243 días. Sin embargo, Marte tiene un eje muy parecido a nuestro
planeta (es de 25,2), y tarda solo un 1 día y 36 minutos en dar una vuelta
sobre sí mismo.
Si
esta inclinación fuera superior a la que tenemos en la Tierra, la diferencia
entre las estaciones sería aún más notable. Si, por ejemplo, el planeta Tierra
tuviera un eje con una inclinación de 90 grados, lo que sucedería es que cada hemisferio
estaría frío la mitad del año y caliente durante la otra mitad. Esto mismo
sucede en Urano, que tiene una inclinación de 98 grados. Sin embargo, este
planeta tarda muchísimo más tiempo en dar una vuelta completa alrededor del
Sol, por lo que estas condiciones durarían mucho más que en la Tierra.
-
Comentarios
Publicar un comentario