Científicos de EE.UU. hallan un método para conseguir energía nuclear ilimitada
La búsqueda de una fuente de energía ilimitada y más
limpia que las actuales ha escrito un nuevo capítulo este domingo en Estados
Unidos y ha marcado un hito en la investigación de la fusión nuclear desde que,
en la década de 1950, se iniciasen los estudios en la materia con fines
civiles.
Científicos del National Ignition Facility del
laboratorio Lawrence Livermore National Laboratory, localizado en California,
han anunciado la que sería la primera ganancia neta de energía de una fusión
nuclear, tal como informa el diario económico Financial Times, citando a tres
personas “conocedoras de los resultados preliminares”.
El experimento tuvo lugar en las últimas semanas en
este laboratorio financiado por el gobierno estadounidense y para llevarlo a
cabo se empleó un proceso conocido como fusión por confinamiento inercial. En
este caso, se bombardeó una pequeña bolita de plasma de hidrógeno con el láser
más grande del mundo hasta conseguir las condiciones necesarias de una fusión
nuclear, el mismo proceso que tiene lugar en el Sol.
La energía obtenida en la reacción de esta fusión
nuclear, según las fuentes citadas por el Financial Times, mejora notablemente
los resultados de otro experimento realizado hace un año, pero esta vez sería
la primera vez que se obtiene un saldo positivo respecto a la empleada para su
creación.
De acuerdo con los resultados preliminares, en el
experimento se habrían producido alrededor de 2,5 megajulios (MJ) de energía,
lo que supondría el 120% de los 2,1 MJ empleados por los láseres. Un salto
respecto a los 1,8 MJ obtenidos en 2021, que marcaban un récord para una
reacción de fusión por confinamiento inercial.
“Los datos iniciales sugieren que el experimento en
el National Ignition Facility ha logrado el éxito. Sin embargo, el rendimiento
exacto de la fusión nuclear ha de determinarse por lo que publicar la
información antes de que se complete ese proceso sería inexacto”, han
puntualizado fuentes de la investigación al Financial Times de que se complete
ese proceso sería inexacto”.
El avance en el campo de la fusión nuclear llega
cuando buena parte del planeta lucha contra los altos precios de la energía y
busca nuevas fuentes energéticas que permitan reducir la dependencia de los
combustibles fósiles y, de paso, evitar que la temperatura global de la Tierra
llegue a niveles irreversibles.
Aunque se trata de resultados preliminares, la
comunidad científica ha celebrado -siempre con cautela- el éxito de las pruebas
del Lawrence Livermore National Laboratory, que podría suponer un hito
científico sin precedentes.
A pesar de que quedan décadas hasta que se puedan
desarrollar centrales productoras de fusión nuclear, el potencial
medioambiental de este tipo de energía parece indiscutible: no emite carbono,
no se producen residuos radioactivos de larga duración y con una pequeña
cantidad se podría suministrar electricidad a una vivienda, teóricamente,
durante cientos de años.
España albergará una de las patas del proyecto científico
estratégico para Europa. La Instalación Internacional de Materiales de Fusión
con Fuente de Neutrones orientada a la Demostración (IFMIF DONES, por sus
siglas en inglés) se trata de una infraestructura científica que contribuirá al
desarrollo de los materiales que utilizarán los futuros reactores de fusión de
energía nuclear.
La construcción se iniciará en los próximos meses, y
cuenta con una financiación en su primer tramo de 700 millones de euros. Se
estima que a ese fondo se vayan añadiendo entre 50 y 60 millones de euros
anuales hasta 2033, un proceso que generará alrededor de 54.219 puestos de
trabajo en total.
.-
Comentarios
Publicar un comentario