Científicos logran hacer viajar en el tiempo a un fotón de luz

 Por primera vez, los físicos han conseguido que la luz parezca moverse simultáneamente hacia delante y hacia atrás en el tiempo. La nueva técnica podría ayudar a los científicos a mejorar la computación cuántica y a comprender la gravedad cuántica.

Al dividir un fotón, o paquete de luz, utilizando un cristal óptico especial, dos equipos independientes de físicos han logrado lo que describen como un “salto temporal cuántico“, en el que un fotón existe en ambos estados temporales, hacia delante y hacia atrás.

El efecto es el resultado de la convergencia de dos extraños principios de la mecánica cuántica, las reglas contraintuitivas que rigen el comportamiento de lo muy pequeño. El primer principio, la superposición cuántica, permite a las partículas minúsculas existir en muchos estados diferentes, o versiones diferentes de sí mismas, a la vez, hasta que son observadas. El segundo, charge, parity and time-reversal (CPT) (simetría de carga, paridad e inversión temporal), establece que cualquier sistema que contenga partículas obedecerá las mismas leyes físicas aunque las cargas, las coordenadas espaciales y los movimientos en el tiempo de las partículas se inviertan como a través de un espejo.

Combinando estos dos principios, los físicos produjeron un fotón que parecía viajar simultáneamente a lo largo y en contra de la flecha del tiempo. Publicaron los resultados de sus experimentos gemelos el 31 de octubre y el 2 de noviembre en el servidor de preimpresión arXiv, lo que significa que los resultados aún no han sido revisados por pares.

.

Comentarios

Entradas populares