Desvelado el significado de las misteriosas líneas de Nazca
La función y el significado que esconden las líneas
de Nazca es un misterio que lleva intrigando a científicos desde hace décadas.
Ahora, un grupo de investigadores japoneses consideran que podría haber sido
una forma de marcar caminos y senderos. Estas líneas son un conjunto de cientos
de figuras geométricas de animales, personas, o plantas situadas en un inmenso
desierto en la región de Ica, al sur de Lima, realizados por la cultura nazca
(siglos I-VII) y cuya función y significado siguen sin estar claros.
Masato Sakai, investigador de la Universidad de
Yamagata (oeste de Japón), lidera un grupo dedicado al estudio de estas
enigmáticas líneas que ha descubierto, con la ayuda de arqueólogos locales,
imágenes aéreas y drones, más de 350 figuras desde 2004. Sakai explica que
existen dos tipos de figuras, las de tipo lineal (como el conocido colibrí) y
que se hicieron retirando las piedras negras superiores para revelar tierra
blanca debajo; y de tipo relieve, que combinan varias dimensiones para hacer
una figura.
"Las de tipo lineal existen al inicio y al
final de caminos rectos y se pueden usar para viajar de un valle a otro que se
encuentre a unos 20 kilómetros, mientras que las de tipo relieve están al
costado de senderos que no son rectos y suelen estar dibujadas en
pendiente", afirma. Tradicionalmente algunas de las hipótesis conjeturaban
que las líneas de Nazca eran un gran calendario astronómico, otros expertos
creían que eran figuras religiosas y algunos ufólogos que fueron pistas de
aterrizaje de naves extraterrestres.
Para este
investigador japonés, su foco de interés siempre se ha centrado en las letras y
abecedarios, por lo que quería saber cuál era la forma en la que esta
civilización podía comunicarse sin contar con estos sistemas. "Yo tengo
interés en las letras. Todo el mundo usa abecedarios, pero en la civilización
andina no tenían esa manera de comunicarse, por lo que quería saber cómo ellos
lo hacían. Mi interés era una civilización sin letras", señala.
A pesar de su antigüedad, estas célebres figuras no
fueron descubiertas hasta 1930 porque la planicie de la superficie del desierto
sólo permitía que los diseños se vieran en su totalidad desde el aire o desde
algunas colinas circundantes. Las figuras más representativas son conocidas
como la araña, el mono y el colibrí, además del cóndor, el pelícano, la
gaviota, el caracol, la ballena, la serpiente y la llama, además de otras que
representan plantas o figuras humanas.
Cuando estos investigadores nipones comenzaron el
proyecto contaban principalmente con fotos satelitales o aéreas. Sin embargo,
en años recientes han logrado incorporar también drones, lo cual ha ayudado a
encontrar centenares de figuras. Desde 2019, firmaron también un acuerdo con el
gigante tecnológico IBM, cuya inteligencia artificial (IA) podría ayudar a
revelar la ubicación de más figuras y esto a su vez descubrir otras hipótesis
sobre su verdadero significado.
"Al conocer la ubicación de estas figuras
podemos entender cuál era la experiencia de estas personas al transitar estas
zonas. Siempre se trata de una hipótesis, pero esperamos que con la IA podamos
comprobar si es correcta o presentar una mejor que coincida con los nuevos
datos", afirma el experto. Encontrar todas las figuras, que según el
experto podrían superar el millar, es clave para poder conservarlas tanto del
clima como de las actividades económicas en la zona, como la minería o la
agricultura.
"Para la gente de Nazca, los geoglifos son un
orgullo porque la ciudad no es tan grande, pero viene mucha gente a ver las
figuras. Cuando encontramos nuevas, compartimos la información con la gente
local porque sabemos que ellos van a respetarlas y defenderlas, ya que es el
trabajo de sus ancestros", concluye el investigador.
.-
Comentarios
Publicar un comentario