Un potente láser desvía el curso de los rayos por primera vez
El aparato, del tamaño de un automóvil grande,
utiliza potentes y rápidos pulsos de láser (puede disparar hasta mil pulsos por
segundo) para desviar la trayectoria de los rayos. Para probar su funcionamiento,
el láser fue colocado, en el verano de 2021, junto a una torre de
telecomunicaciones ubicada en la montaña de Säntis, en Suiza, que es golpeada
unas 100 veces al año por rayos. Durante 10 semanas de observación, el equipo
observó cómo el láser canalizó cuatro descargas de rayos hacia arriba, durante
un total de más de seis horas de tormentas eléctricas.
El uso de pulsos de láser intensos para guiar los
rayos no es nuevo. Ya se había puesto en práctica previamente en condiciones de
laboratorio. Primero en Nuevo México, en 2004, y más tarde en Singapur, en
2011. Sin embargo, no existían evidencias de la capacidad de este dispositivo
para desviar estas descargas. Los investigadores del nuevo estudio argumentan
que la efectividad de su experimento podría deberse a que «la tasa de repetición
del láser ha sido mayor».
Alternativa a
la varilla Franklin
Hasta ahora, el único pararayos del que disponíamos
era la varilla Franklin, un mástil de metal conductor de electricidad que
intercepta las descargas y las guía de manera segura hacia el suelo. Este nuevo
invento, que ha requerido una inversión de dos millones de euros,
aproximadamente, podría ser una alternativa viable, pero todavía tendremos que
esperar para verlo.
El hecho de que el láser sea único en su tipo es
tanto un gran hito como una gran limitación, pues llevará más tiempo hacerlo
más barato y práctico. Según los investigadores, todavía se necesitan más
trabajos de este tipo para confirmar su utilidad, pero consideran que este
avance abrirá la puerta al desarrollo de nuevas estrategias de protección
contra los rayos.
..
Comentarios
Publicar un comentario