Descubren al pingüino más grande de la historia: vivió en Nueva Zelanda y pesaba 160 kilos
Un equipo de investigaciones ha descrito nuevas
especies de pingüinos gigantes que vivieron en las costas de Nueva Zelanda hace
unos 60 millones de años, y han comprobado que se trata de los ejemplares más
grandes que han existido nunca.
Los resultados de la investigación, que ha realizado
y publicado un equipo internacional de científicos a partir de los restos
fósiles encontrados, han revelado la existencia de un conjunto muy diverso de
pingüinos pertenecientes a un grupo troncal del Paleonceno.
En el equipo, que ha publicado sus resultados en
Journal of Paleontology, han participado investigadores de la Universidad de
Cambridge y del Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa, que descubrió los
restos fósiles en rocas de una playa de 57 millones de años en North Otago, en
la Isla Sur de Nueva Zelanda, entre los años 2016 y 2017.
Las investigaciones que se han completado ahora se
suman a las que ya se publicaron en el año 2017, cuando los científicos habían
comprobado que en las costas de Nueva Zelanda vivieron pingüinos gigantes, del
tamaño de un hombre adulto, hace entre 55 y 65 millones de años.
Aquellos fósiles fueron encontrados en el año 2004
en la playa Hampden, en la región de Otago, en la Isla Sur neozelandesa, y los
científicos comprobaron que serían los más grandes de la historia, con un
tamaño superior al del "pingüino emperador", el más grande que vive
en la actualidad, con un tamaño de apenas 1,22 metros y 23 kilómetros.
Las nuevas
investigaciones han desvelado ahora nuevas especies, aún más grandes, que
vivieron en la misma zona durante el Paleoceno tardío, hace entre 55,5 y 59,5
millones de años, según recoge la publicación de la Universidad de Cambrigde.
El espécimen más grande se ha asignado a una nueva
especie (Kumimanu fordycei), que según los científicos puede ser el más grande
que haya existido jamás, ya que las mediciones de la longitud y ancho del
húmero de fósiles encontrados arrojan una estimación de una masa corporal de
hasta 159 kilogramos.
Los investigadores han encontrado también una
segunda especie nueva (Petradyptes stonehousei), representada en cinco
especímenes, mucho más pequeños que los descritos anteriormente pero con un
tamaño muy superior a los "emperador" que viven en la actualidad.
La Universidad de Cambridge ha precisado en una nota
de prensa que estas dos especies recién descritas muestran que los pingüinos se
hicieron muy grandes al principio de su historia evolutiva, millones de años
antes de que afinaran su aparato de aletas.
El equipo
observó que las dos especies conservaban características primitivas, como
huesos de aletas más delgados y puntos de inserción muscular que se asemejan a
los de las aves voladoras.
Los investigadores han apuntado, para justificar las
proporciones gigantescas de aquellos pingüinos, la posibilidad de que ese
tamaño les hiciera ser mucho más eficientes en el agua.
.-
Comentarios
Publicar un comentario