¿Asteroides que aceleran?
Los equipos de científicos que investigaron dos
asteroides, uno de 1,6 km y otro de 114 m de ancho, confirmaron una antigua
teoría que indicaba que la luz solar podía afectar a la rotación de los
asteroides porque suelen tener un contorno irregular y no ser perfectamente
redondos.
Stephen Lowry, de la Queen’s University de Belfast
en Irlanda del Norte, dijo que los resultados refuerzan la comprensión de las
propiedades físicas y dinámicas de los asterorides.
Dado que estos son restos de la formación de nuestro
sistema solar, su mayor conocimiento contribuye a averiguar cómo era el sistema
solar hace 4.500 millones de años.
Un efecto que no había sido medido
Los científicos se concentraron en el llamado efecto
YORP.
La idea es que el calor del sol sirve como motor de
propulsión en las zonas irregulares de la superficie de un asteroide.
“El efecto YORP puede acelerar o decelerar la tasa
de rotación”, aseguró a Reuters un científico de la Universidad de Helsinki en
Finlandia.
Los científicos calcularon la fuerza estimada del
efectro YORP en los asteroides y se dieron cuenta de se adecuaba con exactitud
a las alteraciones experimentadas en su rotación durante los últimos años.
Por medio de grandes telescopios y radares, los
científicos observaron cómo la rotación del asteroide más pequeño, el 2000 PH5,
se aceleraba 1 milisegundo por año.
En cuanto al grande, el 1862 Apolo, los científicos
dicen que se romperá con seguridad tarde o temprano debido a las fuerza
centrífuga.
Su velocidad de giro se ha incrementado tanto que
ahora da una vuelta extra por órbita alrededor del Sol.
El efecto YORP ahora medido juega un papel
importante en el cambio de las órbitas de los asteroides en el cinturón de
asteroides que existe entre Marte y Júpiter y llega a hacer que las órbitas de
los asteroides intersecten con las de los planetas.
.-
Comentarios
Publicar un comentario