Hallan en China un fósil de artrópodo que cambiaría el origen de la colonización terrestre
Un equipo conjunto de científicos chinos e
internacionales descubrió el fósil de un nuevo artrópodo de agua dulce en el
estrato del Silúrico Tardío en Xinjiang, oeste de China, lo que ofrece nuevas
perspectivas sobre el origen y la evolución temprana de los artrópodos
terrestres o de agua dulce.
El hallazgo del fósil de Pneumodesmus, un artrópodo
primitivo, invertebrado con cuerpos y extremidades segmentados y que
representan el filo más grande y antiguo de la vida en la Tierra, sugiere que
estos organismos podrían haber sido uno de los primeros grupos en colonizar la
superficie terrestre, informó hoy el diario oficialista Global Times.
Este vestigio descubierto en la cuenca Junggar,
denominado Maldybulakia saierensis, representa el invertebrado de este tipo más
antiguo conocido en China que vivía en agua dulce, y también la evidencia fósil
más primitiva de estos organismos fuera de Laurasia en ambientes terrestres o
acuáticos.
El hallazgo amplía la distribución geográfica de los
artrópodos terrestres o de agua dulce del Silúrico Tardío y arroja luz sobre la
existencia de un ecosistema simbiótico completo de plantas y animales en tierra
durante ese período.
"El descubrimiento de este fósil en la región
de Xinjiang ha empujado más atrás la línea de tiempo de la colonización
terrestre por artrópodos", afirmó Xu Honghe, uno de los miembros del
equipo de paleontólogos.
Según los investigadores, este descubrimiento
representa un avance significativo en nuestra comprensión de la historia
evolutiva temprana de los artrópodos y su adaptación a diferentes entornos.
El equipo continúa estudiando los restos fósiles
para obtener más información sobre la diversidad y la ecología de los
artrópodos durante el Silúrico Tardío. EFE
..
Comentarios
Publicar un comentario