Así se ve el primer ordenador cuántico “portátil” chino
Cada día, los
avances tecnológicos se toman el protagonismo con nuevos aparatos que las
personas admiran e incluso desean tener. Una de esas creaciones son los llamados
ordenadores cuánticos.
Los expertos
dicen que dichos ordenadores han sido catalogados como el futuro de la
tecnología, pues se prevé que son los aparatos que irán sustituyendo, poco a
poco, a los PC convencionales.
En ese sentido,
un ordenador de este tipo se adhiere a los principios de la mecánica cuántica
“para ofrecer grandes avances en cuanto a potencia de procesamiento”, según el
blog especializado Hard Zone.
Asimismo, se
detalla que el secreto como tal de estas máquinas es que pueden manipular bits
cuánticos, mejor conocidos como cúbits.
Por lo tanto, en
China se dio luz verde al primer ordenador cuántico “portátil” ideado por una
empresa del gigante asiático. A simple vista, el aparato parece una impresora,
pero lo cierto es que no lo es.
Teniendo en
cuenta recopilaciones del sitio web Xataca, la compañía china SpinQ fue la que
fabricó dicho ordenador. El plus diferenciador es que su tamaño permite ser
transportado de un lado al otro, así que se le adjuntó el término de
“portátil”; además, pesa 14 kilogramos y mide 35 x 26 x 20 centímetros.
Los expertos
detallan que, en comparación con otros ordenadores cuánticos ya creados por
IBM, Honeywell, Intel o Google, este tiene sus propias características.
Lo primero que
comparten los conocedores del tema es que, tal como suceden con las otras
creaciones, este nuevo ordenador sirve con cúbits, aunque en este caso son bits
cuánticos de tipo de resonancia magnética nuclear.
“Su estrategia se
apoya en la posibilidad de medir los estados de espín de ciertos átomos de una
molécula utilizando técnicas de resonancia magnética nuclear. Este esquema de
funcionamiento ha permitido a SpinQ poner a punto unos cúbits sencillos y
baratos que son capaces de operar correctamente en unas condiciones ambientales
relativamente poco exigentes”, consigna Xataca.
De acuerdo con
los interesados en la exploración digital, la tecnología que utilizó la empresa
china no es nueva; de hecho, se descubrió hace dos décadas aproximadamente.
También se dice que los bits cuánticos son muy sensibles al ruido.
No obstante, más allá
del conocimiento de funcionamiento cuántico, lo cierto es que ya está en el
mercado el primer ordenador cuántico “portátil” chino. En efecto, interesa
saber el precio de estas nuevas tecnologías.
Aparte de la
noticia de la creación del ordenador cuántico chino, otro de los factores que
también tienta a los aficionados a los avances es el precio de esta herramienta,
ya que se considera barata.
El citado portal
da a conocer que la versión más modesta de estos ordenadores, es decir, Gemini
Mini Pro, cuesta algo más de 8.000 euros (alrededor de los 40 millones de pesos
colombianos). Así mismo, el diseño Triangulum, el cual es el ordenador cuántico
más avanzado de la compañía, demanda de una inversión de 56.000 euros (más de
260 millones en billetes de Colombia).
Para finalizar,
los especialistas agregan que las anteriores sumas de dinero pueden ser
consideradas como estrepitosas para una persona del común, pero son precios relativamente
asequibles para las instituciones educativas que entre sus planes académicos se
encuentra la formación de estudiantes en computación cuántica.
“Los dos cúbits
del equipo Gemini Mini Pro son suficientes para formar a los estudiantes en
programación de sistemas cuánticos”, indica SpinQ.
En adición, hay
quienes consideran que los avances de las tecnologías son los que definirán el
futuro de la humanidad, de modo que los ordenadores cuánticos cada vez más son
tenidos en cuenta para la innovación de varias empresas en el mundo.
..
Comentarios
Publicar un comentario