Así se ve pasar la ISS por delante del Sol
Un fotógrafo capturó el momento en el que la Estación Espacial Internacional pasa delante de tres manchas solares, una de ellas tan grande como la Tierra.
A 420 kilómetros de altura y a una velocidad de unos
28.000 km/h, la Estación Espacial Internacional es muy difícil de ver y más aún
de capturar. Si a eso le sumamos detener el tiempo en el preciso instante en el
que la ISS pasa por delante del Sol, ya roza la hazaña. Pero eso es lo que ha
conseguido el astrofotógrafo francés Thierry Legault.
Unos días atrás Legault capturó la imagen de la ISS
pasando junto a tres manchas solares, la más grande de ellas lo suficientemente
grande como para tragarse la Tierra entera. El "periplo" duró apenas
3/4 de un segundo. A esto hay que sumarle otro eventos igual de extraño: el
fotógrafó también pudo congelar en el tiempo a dos astronautas de la NASA,
Stephen Bowen y Warren Hoburg, mientras realizaban una caminata espacial para
instalar una nueva matriz solar fuera de la estación.
En una publicación en Facebook, Legault explica cómo
consiguió la imagen:
"Ayer, Steve Bowen y Woody Hoburg dieron un
paseo espacial para instalar un nuevo conjunto de paneles solares en la ISS.
Para la ocasión, conduje 6 horas desde casa para ir a Holanda, donde ocurrió un
tránsito una hora después de que comenzara la caminata espacial. ¡Esta vez, la
ISS pasó frente a 3 grupos de manchas solares en una fracción de segundo! La
gran mancha solar podría tragarse la Tierra, pero está 300.000 veces más lejos
que la ISS (150 millones de km frente a 400 km). Todas las imágenes
individuales son una sola foto a 1/32000s. Instrumento: refractor apo CFF200,
cuña Baader Herschel, Olympus OM-1, disparador GPS de Emmanuel Rietsch
"Usando imágenes del Sol en tiempo real -
concluye Legault-, estimé la posición de los principales grupos de manchas
solares en dirección vertical y horizontal (que depende de la hora y la
ubicación). Lo comparé con la trayectoria de la ISS e intenté ubicarme en la
línea de tránsito correspondiente".
En pocas palabras: no basta mirar al cielo y esperar
el momento oportuno...en fotoastronomía casi hay que crear este instante
investigando el mejor lugar del planeta para retratar el objeto deseado.
..
Comentarios
Publicar un comentario