Científicos logran extraer una roca del manto terrestre a 35 kilómetros de profundidad
En una montaña submarina en medio del Océano
Atlántico, científicos han perforado casi una milla debajo del lecho oceánico y
han obtenido un tesoro científico sin precedentes: fragmentos del manto rocoso
de la Tierra.
Este impresionante logro ha entusiasmado a todos los
geocientíficos, que durante décadas han buscado atravesar miles de kilómetros
de la corteza terrestre para obtener muestras del manto de la Tierra, que es
una capa que se encuentra entre la corteza terrestre y el núcleo. El manto se
extiende desde aproximadamente 35 kilómetros debajo de la superficie oceánica
hasta unos 2.900 kilómetros de profundidad.
La histórica expedición realizada por un barco de
perforación oceánica llamado JOIDES Resolution, ha aprovechado una
"ventana tectónica" del Atlántico norte, el Macizo de Atlantis, una
montaña submarina de 4,267 metros en el fondo del Océano Atlántico.
La elección del Macizo de Atlantis no fue al azar.
Este es uno de los puntos de la corteza terrestre más cercanos al manto. Allí
lograron llegar al manto después de perforar algo más de dos kilómetros,
recolectando rocas del manto terrestre a temperaturas superiores a los 204
grados Celsius. Este logro marca la primera vez que los humanos han perforado a
través de la corteza terrestre hasta llegar a esta capa geológica.
El pozo, que recibió el nombre de U1601C, comenzó a
ser perforado el pasado 1 de mayo y terminó el 2 de junio. Alcanzó hasta 1,3
kilométros de profundidad bajo el fondo marino. De esta extracción, se
obtuvieron una gran cantidad de tubos de piedra oscura y se ha
extraído"peridotita" que es la principal piedra que abunda en este lugar
de la tierra, la cual es rica en hierro y magnesio.
Andrew McCaig, el científico principal de la
expedición, esperaba recuperar suficientes muestras para ayudar a fortalecer la
teoría de cómo las reacciones químicas entre las rocas del manto y el agua
podrían haber dado origen a la vida en nuestro planeta. Sin embargo, la
perforación en el océano puede ser incierta, ya que los taladros se pueden
atascar o los núcleos largos de roca recuperada pueden ser solo muestras parciales.
"Simplemente seguía yendo más profundo, más
profundo y más profundo. Luego todos en el equipo científico dijeron: esto es
lo que queríamos desde el principio. Desde 1960, queríamos hacer un agujero tan
profundo en roca del manto'", dijo McCaig, hablando desde el JOIDES
Resolution minutos antes de que se sacara a bordo otra larga sección de roca
oscura.
Comentarios
Publicar un comentario