Administrador de la NASA: "Hay más de un billón de planetas similares a la Tierra, probablemente con vida"
Bill Nelson, el número uno de la NASA, participó de
un encuentro con estudiantes y docentes de Ingeniería. Foto: Guillermo
Rodríguez Adami
Bill Nelson, el administrador de la Nasa de visita
en la Argentina, habló sobre el futuro de la exploración espacial. En una
conferencia que brindó en la Facultad de ingeniería, ante estudiantes y
docentes, el senador y ex astronauta mencionó los desafíos de las próximas
misiones.
“Volvemos a
la Luna después de 50 años. Pero volvemos por diversos motivos. Queremos
aprender a vivir en el espacio. La Luna es una parada previa para ir a Marte en
el futuro”, aseguró.
Tras una reunión con Alberto Fernández, el
administrador de la NASA contó en Casa Rosada que "designó un comité de
científicos distinguidos" ante la "sospecha que hay con los
extraterrestres".
Y agregó: “Hoy los viajes al espacio son misiones
internacionales. Además, esta misión a la Luna es la primera donde hay una
colaboración entre la Nasa y un emprendimiento privado. Y además, tendrá a la
primera mujer que pisará la Luna”.
También habló de la importancia de cuidar el
planeta, que actualmente vive una crisis climática. Y se refirió a la posibilidad
de ir a Marte como una opción de arribar a un planeta con vida. Dijo que, según
consultó con científicos, en el universo puede haber "más de un billón de
planetas similares en el sistema solar, probablemente con vida”.
Bill Nelson, el número uno de la NASA, participó de
un encuentro con estudiantes y docentes de Ingeniería. Foto: Guillermo
Rodríguez Adami
Nelson, que nació en Miami, Florida, se convirtió,
tras llegar la administración de Joe Biden al poder, en el catorceavo titular
de la NASA. “No es sólo una agencia espacial, también es un agencia climática.
En la página de la Nasa se mide el clima de todo el mundo en tiempo real”,
afirmó.
Nelson, que llegó al país para sellar la adhesión de
Argentina a los acuerdos de Artemis/ Artemisia, en el que están involucrados 27
países, como Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, Emiratos Árabes
Unidos, Reino Unido y Estados Unidos, observó como otro punto clave en su
actividad la vigilancia de posibles asteroides peligrosos para la Tierra.
“Nosotros estudiamos la forma de desviar asteroides
potencialmente peligrosos. Lo que hicimos fue mandar una sonda a un asteroide
lejano para impactarle y ver si lo podíamos mover, y desviarlo de su curso. Y
lo logramos. Hoy tenemos la capacidad de determinar si un asteroide lejano es
potencialmente peligroso pasa la Tierra. Si lo es, podemos mandar una nave,
impactarlo y desviarlo aunque sea un poco. Eso ya sería suficiente para cambiar
su trayectoria y salvar a la Tierra", afirmó.
También aseguró que le encantaría que en el futuro
la Nasa entrene y mande al espacio un astronauta argentino. “Cuando estuve en
el espacio y vi este hermoso lugar que habitamos juntos, me di cuenta que todos
somos ciudadanos del planeta Tierra. Desde ese momento, cuando volví me
involucré mucho en el medio ambiente. Es nuestro hogar y debemos cuidarlo”,
aseveró.
Comentarios
Publicar un comentario