¿Por qué son tan codiciadas las piedras que encuentran dentro de las ballenas?
En el interior de una ballena muerta y varada en una
playa de La Palma, en las islas Canarias, se produjo un hallazgo asombroso. Se
trata de una masa intestinal de 9 kilos, conocida como "ámbar gris",
que según informes locales tendría un valor estimado de 500.000 dólares. Esta
"piedra" es conocida como "oro flotante" por los
perfumistas, que la codician como pocas otras materias primas.
En este caso resultó ser la causa de la muerta del
cetáceo. El enorme animal, de aproximadamente 13 metros de longitud y un peso
de alrededor de 20 toneladas, fue descubierto en la playa de Nogales, en La
Palma. Y tras varias semanas de exhaustivos estudios forenses, los
investigadores del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad
Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria anunciaron
que el desencadenante de la muerte del animal había sido la piedra que se alojó
en su colon y le provocó una obstrucción
intestinal.
La formación de estas "piedras" se debe a
los alimentos que las ballenas ingieren, como los picos de calamar, que son
extremadamente duros. Aunque en la mayoría de los casos pueden ser expulsados a
través de las heces, o vomitados, en algunas ocasiones se convierten en una
complicación para estos animales.
“Como en el
riñón, cuando se forma un núcleo que comienza a calcificarse. Esto es igual.
Imagina un pico que no sale bien porque el intestino no funciona bien, no lo
protege bien, o que simplemente queda atrapado, empieza a formar una piedra”,
expuso Antonio Fernández, catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria, a la cadena RTVC.
Ahora, el instituto está buscando un comprador para
que el dinero que ingrese sea destinado a las víctimas del volcán que hizo
erupción en La Palma en 2021 y que causó daños por más de 800 millones de
euros.
Dentro de la industria de los perfumes, el término
"ámbar gris" es altamente valorado debido a sus propiedades muy
particulares. Es muy escaso, además: los especialistas afirman que solo entre
el 1% y el 5% de los cachalotes logran producirlo, lo que contribuye a aumentar
su valor en el mercado.
En tiempos pasados, el "ámbar gris" solía
ser empleado en ceremonias religiosas y considerado un afrodisíaco en Medio
Oriente y una delicatesen en China. Además, se usaba como ingrediente en
pociones de medicina tradicional. En la actualidad, esta sustancia se utiliza
principalmente en la industria del perfume.
"El ámbar gris tiene un aroma muy
particular", explicó hace unos años
a BBC Mundo Dom Devetta, fundador de la empresa de perfumes británica Shay
& Blue.
"Su aroma es intenso, dulce, animal. Añade una
capa dentro de la fragancia que le da un toque de pasión, sensualidad,
sexualidad y eso es algo difícil de lograr. También ayuda a que el perfume
permanezca por más tiempo en la piel", añadió.
.-
Comentarios
Publicar un comentario