Qué hay en la ‘zona hadal’, el lugar a mayor profundidad de la Tierra
La ‘zona hadal’ es uno de los lugares más peligrosos y bajos del planeta. Esto es lo que se debe conocer acerca de esta localización, situada en el Pacífico.
El mar ha saltado a primera plana en las últimas
semanas con la tragedia del sumergible Titán, mientras este buscaba los restos
del buque hundido Titanic, uno de los más conocidos de la historia. Los
tripulantes al bordo de la nave de OceanGate se encontraban descendiendo a más
de 3.000 metros de profundidad para poder explorar lo que quedaba de este barco,
que sufrió una de las mayores catástrofes de la historia.
Hay muchos aspectos que se deben tener en cuenta
acerca de los mares y océanos. La profundidad es muy baja dependiendo de los
casos, y hay un lugar muy poco conocido que se debe resaltar. Conocida como la
‘zona hadal’, esta puede llegar a tener 10.000 metros de profundidad, y no es
recomendable descender a este lugar, caracterizado por una ausencia total de
luz.
Conocida también como ‘zona del hades’, esta
localización es la parte de los océanos que se sitúa por debajo de la zona
abisal. A más de 6.000 metros de profundidad, es uno de los lugares, por no
decir el que más, a mayor profundidad de nuestro planeta. Una de sus principales
características es la ausencia total de luz. El ambiente está a tan baja
temperatura y su presión es tan elevada que impide que se pueda ver algo en
este espacio, uno de los más peligrosos de los mares y océanos.
Este espacio, que puede llegar a tener 10.000 metros
de profundidad, se caracteriza por las fosas marinas y cuenta con una
concentración de nutrientes muy pequeña. El origen de su palabra se encuentra
en un término francés, que se refiere a “lugar de muerte”, muy elocuente.
Además de contar con bacterias, suele estar localizado en el océano Pacífico,
tal y como señala Ecología Verde.
Al haber una ausencia completa de luz, no es
recomendable descender a este tipo de lugares, salvo en contadas excepciones.
Una de las más importantes son las bajadas a la Fosa de las Marianas. Hay
muchos detalles que se deben tener en cuenta acerca de esta parte, una de las
más inhóspitas de la Tierra. Una de las preguntas más repetidas está
directamente relacionada con la existencia o no de elementos como puede ser el
caso de la fauna en este tipo de ubicaciones.
En este caso, tal y como apunta Univisión, se debe
tener en cuenta que hay hueco para la vida en esta parte del océano. De acuerdo
con esta información, puede haber lo que se conoce como fauna hadopelágica o
hadal. Hay que resaltar que son pocas las especies que se pueden localizar en
este lugar, ya que deben reunir una serie de características muy concretas para
poder llegar a sobrevivir en uno de los lugares más bajos de todo el planeta.
En este caso, tal y como apunta Ecología Verde, pueden llegar a desarrollar:
Es por esto, por lo que las especies que pueden
llegar a sobrevivir en este tipo de lugares no son comunes. Por ejemplo, pueden
llegar a convivir los conocidos como pulpos dumbo, los peces rata, el ofiuro,
una especie de estrella de mar o los pepinos de mar y medusas. Asimismo,
también se pueden llegar a encontrar los conocidos como anfípodos marinos,
pequeños crustáceos.
Tal y como apunta la información mencionada
anteriormente, no hay plantas dentro de la ‘zona hadal’. La ausencia de luz es
la principal razón por la que no hay flora preparada para las duras condiciones
en las que se encuentra este lugar, uno de los más profundos del mundo. Esto
cierra el paso al proceso de fotosíntesis, vital para el correcto desarrollo de
una planta, por lo que se antoja imposible la presencia de estos elementos en
el fondo marino.
.
Comentarios
Publicar un comentario