Encuentran por casualidad collares de oro que datan de hace 2.500 años
Un trabajador de una empresa de agua local en España descubrió dos collares de oro que se cree que datan de hace 2.500 años.
Sergio Narciandi estaba trabajando en unas tuberías
en el municipio de Cavandi en Asturias, noroeste de España, el 29 de agosto
cuando vio un collar de oro entre rocas, según informó El País de España.
Al levantar el objeto reluciente, se dio cuenta de
que era un torques, un antiguo adorno para el cuello, similar a los collares
que normalmente usaban los nobles. Luego descubrió otra joya similar. Se cree
que son de la Edad del Hierro.
Narciandi se comunicó con Pablo Arias, profesor de
arqueología prehistórica en la Universidad de Cantabria, quien contó la
historia del hallazgo a CNN.
Arias se desplazó al lugar junto con expertos del
Museo Arqueológico de Asturias y realizaron una investigación inicial, en la
que descubrieron un segundo collar que se había roto en varios pedazos, dijo.
“Es realmente impresionante”, afirmó Arias a CNN,
quien añadió que el hallazgo podría ayudar a comprender mejor la Edad del
Hierro, periodo en el que se realizaron.
Si bien se han encontrado otros collares de oro de
la Edad del Hierro, la mayoría fueron descubiertos en los siglos XVIII y XIX,
cuando las técnicas arqueológicas limitadas hicieron que gran parte de la
información sobre su procedencia se perdiera, explicó Arias.
“Este descubrimiento es muy importante porque, por
primera vez, conocemos el origen exacto de dos de estos valiosos objetos,
máximo símbolo de prestigio de las comunidades prerromanas, y el contexto en el
que fueron depositados”, dijeron los arqueólogos.
Los encontrados tienen un estilo típico que usaban
los nobles de la Edad del Hierro en toda la Península Ibérica, informó el
diario El País.
Ángel Villa, experto del Museo Arqueológico de
Asturias, dijo al diario español que los torques serán valiosos para acercar a
los arqueólogos “al conocimiento de esta época”.
“En ambas piezas se concentran todas las técnicas de
la antigüedad utilizadas por un orfebre de extraordinaria habilidad: fundición,
filigrana, veteado y soldadura, combinadas con motivos y estilos estéticos y
geométricos, lo que nos permite ahora profundizar en aspectos como la
dispersión de otras piezas de las que no estábamos seguros de su origen real”,
dijo Villa.
..
Comentarios
Publicar un comentario