Japón completa el primer vertido al mar de agua radiactiva de Fukushima
El agua contaminada con la que se enfriaron los reactores nucleares ha sido tratada para retirarle los residuos radioactivos. La operación de verterla al Pacífico ha recibido críticas dentro y fuera de Japón.
El Servicio
de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de
ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e
innovación en español.
La propietaria de la accidentada central nuclear de
Fukushima completó hoy la primera tanda del vertido del agua tratada de la
planta, en la que se han echado al mar 7.788 toneladas del líquido, según ha
confirmado a EFE una portavoz.
El agua estaba contenida en diez tanques y el
vertido se ha desarrollado "sin ningún contratiempo", indicó la
empresa operadora de la planta y a cargo del proceso, la Compañía Eléctrica de
Tokyo (TEPCO, por sus siglas en inglés).
Esto supone en torno a un 0,6 % de los 1,34 millones
de toneladas de agua radiactiva tratada que se encontraba almacenada en las
instalaciones antes de que comenzara el vertido el 24 de agosto.
En las próximas tres semanas TEPCO planea realizar
una inspección del equipo empleado en el proceso y comenzar una segunda tanda
del vertido tan pronto como finalicen los preparativos pertinentes.
Millones de toneladas de agua contaminada han sido
generadas en las instalaciones, bien por los trabajos de enfriamiento de los
reactores dañados y el combustible fundido en el accidente atómico de 2011,
bien de filtraciones de agua de lluvia en las mismas a lo largo de los años.
Esta agua es tratada mediante un complejo sistema de
filtrado que elimina la mayor parte de los elementos radiactivos nocivos, menos
el tritio, antes de su almacenamiento en tanques para ser vertida.
Actualmente, hay más de 1.000 tanques en los
terrenos de la planta y se espera que su vertido se prolongue al menos durante
30 años.
El agua tratada se diluye para reducir los niveles
de tritio presentes a menos de una cuarta parte de la concentración permitida
según las normas nacionales de seguridad y hasta niveles dentro de los
estándares internacionales que baraja el Organismo Internacional de Energía
Atómica (OIEA), que ha dado su visto bueno al plan.
El agua tratada se diluye para reducir los niveles
de tritio presentes a menos de una cuarta parte de la concentración permitida
TEPCO lleva a cabo caca día un muestro y análisis de
muestras del agua del océano Pacífico en un radio de tres kilómetros alrededor
de la zona de descarga, cuyos resultados son de dominio público, y por el
momento no ha detectado niveles radiactivos anormales.
El OIEA, que también ha realizado análisis independientes,
tampoco ha hallado anomalías en dichos niveles.
El organismo ha recordado en varias ocasiones que
las centrales nucleares de todo el mundo vierten de forma habitual agua tratada
que contiene tritio y otros radionucleidos como parte de sus operaciones
normales.
..
Comentarios
Publicar un comentario