La estrella gigante Betelgeuse NO está a punto de explotar
Astrónomos han atribuido al efecto de nubes de polvo
o una mancha fría el gran evento de oscurecimiento que registró la estrella
supergigante roja Betelgeuse hace cuatro años.
Algunos pensaron entonces que la estrella, que está
llegando al final de su vida, estaba a punto de explotar y convertirse en
supernova.
Un equipo dirigido por Julien Drevon, Florentin
Millour y Pierre Cruzalèbes de la Universidad Costa Azul (Francia) utilizó el
instrumento infrarrojo MATISSE en el interferómetro del Very Large Telescope
(VLTI) de ESO (Observatorio Europeo del Sur) para obtener imágenes de alta
resolución de la estrella antes, durante y después del evento de
oscurecimiento. Las imágenes superiores muestran su "superficie" o
fotosfera, mientras que las inferiores trazan monóxido de silicio, una molécula
que puede actuar como semilla para formar granos de polvo.
Esa circunstancia hizo que la estrella nos pareciera
más tenue en luz visible, pero más brillante para MATISSE cuando el polvo
brilla en luz infrarroja. Además, los cambios en la estructura de la fotosfera
y el monóxido de silicio son consistentes "tanto con la formación de una
mancha fría en la superficie de la estrella como con la eyección de una nube de
polvo", informa el ESO en un comunicado.
El tamaño de Betelgeuse en el cielo es similar al de
una moneda de 1 euro vista a 100 kilómetros de distancia. El VLTI combina la
luz de varios telescopios para crear un telescopio "virtual" mucho
más grande que puede discernir pequeñas estructuras en Betelgeuse. Gracias a
ello, se puede presenciar con detalle cómo envejece y evoluciona esta estrella
masiva.
El estudio se publicó en el número de septiembre de
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters.
Comentarios
Publicar un comentario