Gran hallazgo: arqueólogos abren una tumba sellada hace más de 2.600 años en Italia

Un grupo de arqueólogos italianos realizó un increíble hallazgo que remonta al siglo VII a.C, unos 2.600 años atrás. El descubrimiento arqueológico tuvo lugar en la necrópolis de Osteria, ubicada en el Parque Arqueológico y Natural de Vulci, al norte de la ciudad de Roma.

Según los expertos, lo que se encontró en aquella tumba perteneciente a la civilización etrusca les permitió deducir que se trataba de una bóveda funeraria de una familia aristocrática de esta civilización ya que entre los objetos hallados se encontraban cerámicas y ánforas, algunas de origen griego y utensilios y accesorios de bronce, la mayoría en muy buen estado de conservación.

Cabe recordar que la tumba data del siglo VII a.C, periodo en el cual la ciudad de Vulci se encontraba en su máximo esplendor, de acuerdo a la información brindada por el sitio especializado, Soprintendencia archeologica, Belle Arti e Paesaggio de Viterbo, provincia italiana.

Por lo que este descubrimiento, de acuerdo con el arqueólogo Carlo Casani, miembro del grupo directivo de la excavación, significa una forma de documentar cómo se realizaban los banquetes funerarios en aquellos años.

Esta tumba aristocrática de más de 2.600 años fue descubierta por los arqueólogos en abril de 2023 pero no fue sino hasta el 27 de octubre que se produjo la tan esperada apertura, siendo esta la “tumba número 58”, excavada por la Fundación Vulci.

Pero las numerosas ánforas griegas con vino de la región fueron las que llamaron la atención ya que serían una muestra de la importancia que la producción vitivinícola tenía en aquellos tiempos. A partir de ahora, tanto estas ánforas como el resto de los objetos descubiertos en la recamara funeraria serán material de investigación del que se buscará recolectar más información sobre la vida en Vulci y las familias aristocráticas que formaron parte de la civilización etrusca.

..

Comentarios

Entradas populares