Más de cien países tratan en Kenia de avanzar hacia un tratado antiplásticos
Representantes de más de cien países buscan un
"claro mandato" en una reunión auspiciada por la ONU en Kenia para
avanzar hacia un tratado mundial legalmente vinculante para combatir la
contaminación por plástico, afirmó el presidente del comité de negociación, el
peruano Gustavo Meza-Cuadra.
En Kenia, más de un centenar de países tratan de
avanzar hacia un tratado para combatir la contaminación por plástico. En una
reunión auspiciada por la ONU, ambientalistas de todo el mundo buscan lograr un
acuerdo vinculante para reducir su producción en un 75% de aquí a 2040.
Unos 400 millones de toneladas de residuos plásticos
se producen cada año. Menos del 10% se recicla. Y de esa enorme cantidad unos
14 millones de toneladas terminan en los vertederos y acaban contaminando los
océanos, engrasando islas flotantes de basura y microplásticos.
El documento de trabajo propone medidas posibles,
desde las posturas más ambiciosas, que piden la limitación de la producción de
plásticos y el establecimiento de normas globales y vinculantes, hasta las
menos, que se centran en el reciclaje y la gestión de residuos.Expertos han
recordado que la mayor parte de los plásticos son derivados de los
petroquímicos obtenidos de los combustibles fósiles, lo que hace de ese
material una nueva línea de negocio a la que los países productores y la
industria no quieren renunciar, en plena transición energética y reducción del
carbón, el petróleo y el gas.
Sin embargo, una alianza de unos sesenta países
impulsada por Ruanda y Noruega, y que incluye a la Unión Europea (UE), ha
reafirmado su compromiso de acabar con los residuos plásticos para 2040 y de un
tratado basado en el ciclo de vida completo de los plásticos.
"Necesitamos un tratado fuerte que acabe con la
producción y el uso del plástico y, en última instancia, ponga fin a la era del
plástico", resaltó la representante de la ONG para el sudeste asiático,
Maríaa Ledesma.
Las negociaciones cruzarán esta semana su ecuador en
Nairobi, antes de las próximas dos citas previstas en abril de 2024 en Canadá y
en el segundo semestre de ese año en Corea del Sur.
..
Comentarios
Publicar un comentario