Una estrella muerta distante está enviando señales
Según un grupo de científicos, una estrella lejana
muerta ha dado “señales de vida”, al emitir una serie de llamaradas
energéticas.
Nunca se había observado nada parecido, y los
investigadores aún desconocen los mecanismos que permitieron a un cadáver
estelar emitir breves y brillantes destellos de luz.
Según los investigadores, los destellos continuaron
durante varios meses. Cada uno duraba apenas unos minutos, pero eran tan
brillantes como la explosión original de la estrella, incluso 100 días después.
Si bien al comienzo, los científicos buscaban un tipo particular de explosión
estelar, conocida como el transitorio óptico azul rápido luminoso, o el LFBOT
por sus siglas en inglés, terminaron encontrando algo distinto.
Ahora los científicos creen que es precisamente la
actividad de la estrella después de la muerte que explica esas misteriosas e
intensas explosiones. Los investigadores creen las mismas surgen del cadáver de
la propia estrella, ya que al morir, se forma un agujero negro o estrella de
neutrones.
“No creemos que exista otro fenómeno que pueda
producir este tipo de llamaradas”, afirma Anna YQ Ho, profesora adjunta de
Astronomía en la Facultad de Artes y Ciencias. “El hallazgo zanja años de
debate sobre qué provoca este tipo de explosión, y revela un método insólito y
directo de estudiar la actividad de los cadáveres estelares".
La profesora Ho fue la autora del software que
detectó el fenómeno en septiembre de 2022, a partir de los datos obtenidos en
una instalación de California. En diciembre, algunos científicos, entre los que
se encontraba la profesora Ho, estudiaron la estrella y observaron que parecía
haber entrado en estado de erupción, con un pico de brillo intenso que se
desvaneció rápidamente.
“Nadie lo supo explicar”, afirma Ho. “Nunca habíamos
visto algo así antes al observar las supernovas o los LFBOT. Es decir, a pesar
de observarse meses después de la explosión original, los destellos seguían
igual de veloces y brillantes. En el campo de la astronomía, simplemente nunca
se había visto algo así, y punto”.
Los investigadores intentaron entonces comprender
mejor la estrella muerta, al reunir a sus colegas en un esfuerzo que acabaría
juntando a más de 70 coautores y 15 telescopios. Revisaron los datos para
asegurarse de que las observaciones del brillo eran correctas. Al final,
descubrieron que la luz procedía de la estrella, y que había pulsado al menos
14 veces en 120 días, y probablemente mucho más que eso.
“Lo que nos sorprendió fue que en lugar de
desvanecerse, como cabría esperar, la fuente volvió a brillar brevemente, una y
otra vez”, explica Ho. “Los LFBOT ya se han convertido en una especie de
fenómeno extraño y algo exótico, así que esto fue aún más raro”.
En efecto, el astro permite a los científicos
observar una estrella mientras se transforma en cadáver estelar, por lo cual
podría constituir una forma de observar ese proceso que normalmente solo se ve
en momentos concretos.
“El tema es que el cadáver estelar no está ahí
parado; está activo y hace cosas que podemos detectar”, explicó Ho.
“Creemos que estas llamaradas podrían proceder de
uno de estos cadáveres estelares recién formados, lo cual nos podría
permitirestudiar sus propiedades cuando acaban de formarse”.
Los científicos aún están intentando averiguar los
procesos que harían que la estrella muerta se comportara de ese modo. A raíz
del estudio, esperan no solo comprender los misteriosos destellos, sino también
hacerse una mejor idea de cómo mueren las estrellas y qué puede ocurrirles
después.
..
Comentarios
Publicar un comentario