Descubren en Italia probable carta estelar más antigua del mundo
Arqueólogos y astrónomos debaten hoy si un disco de
piedra tallado, descubierto recientemente en un antiguo fuerte de Trieste, en
la norteña región italiana de Friuli-Venecia Julia es, en efecto, el más
antiguo mapa estelar conocido.
De acuerdo con una información divulgada en el sitio
oficial del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF), fueron hallados en el
fuerte Castelliere di Rupinpiccolo, dos discos de piedra que datan del siglo IV
antes de nuestra era, que podrían representar uno de ellos el sol, y el otro
las constelaciones Escorpio, Orión, las Pléyades y Casiopea.
En las excavaciones, que continúan, así como en el
estudio de estos objetos, participan investigadores del INAF, en colaboración
con expertos de la Universidad Ca’ Foscari, de Venecia y del Centro
Internacional de Física Teórica de Trieste (ICTP).
Los especialistas que intervienen en estas
investigaciones coinciden en que el segundo de esos grabados sugiere una
comprensión detallada del cielo nocturno.
El mismo data de varios siglos antes de que se
conocieran los primeros mapas precisos derivados del catálogo de Hiparco,
fechados en el siglo II antes de nuestra era.
Uno de los cuerpos celestiales de la piedra de
Rupinpiccolo, identificado con el número 29, resulta desconocido, por lo que el
astrónomo Paolo Molaro, del INAF y el arqueólogo Federico Bernardini, de la
Universidad Ca’ Foscari, propusieron que podría representar una explosión
estelar supernova que dio lugar a un agujero negro.
Esos expertos consideran que ese grabado de la
bóveda celestial data de hace al menos dos mil 400 años, y fue probablemente
realizado por un solo individuo, quien utilizó para ello herramientas
rudimentarias, como un martillo y un cincel de metal básico, con una punta de 6
a 7 milímetros.
Si se valida, este descubrimiento podría representar
un cambio significativo en la comprensión histórica, pues sugiere que ese mapa
puede ser anterior al denominado Disco Celeste de Nebra, que data del año 1600
antes de nuestra era, representación en bronce con apliques de oro del Sol, la
Luna y las Pléyades, encontrada en 1999 en Sajonia, Alemania.
,.
Comentarios
Publicar un comentario