El rover Perseverance investiga un antiguo río en Marte
El rover Perseverance cumplió el 12 de diciembre 1.000 días de exploración marciana, según una publicación de la NASA. Casi a la par, el vehículo había completado su paso por el antiguo delta que comunicaba un río con el lago que hace miles de millones de años estaba lleno de agua y que ahora es el cráter Jezero.
Los científicos han estado investigando ese lugar de
Marte con la ayuda de los datos recogidos por el robot, entre los que se
encuentran 23 muestras que revelan parte de la historia geológica de nuestro
planeta vecino.
"Elegimos el cráter Jezero como lugar de
aterrizaje porque las imágenes orbitales mostraban un delta, una evidencia
clara de que un gran lago alguna vez llenó el cráter -detalló el científico del
proyecto Perseverance, Ken Farley, de Caltech durante una reunión de la Unión
Geofísica Estadounidense en San Francisco-. Un lago es un entorno
potencialmente habitable, y las rocas del delta son un entorno excelente para
enterrar signos de vida antigua como fósiles en el registro geológico".
El cráter Jezero, la zona de Marte donde aterrizó
Perseverance.El cráter Jezero, la zona de Marte donde aterrizó
Perseverance.NASADe las rocas que el rover de seis ruedas ha recogido durante
su estancia en la antigua delta de un río, la NASA considera reseñables dos que
muestran muy bien los componentes de Marte.
Una de ellas es la llamada 'Bahía Lefroy'. Esta,
según informan, contiene una gran cantidad de sílice de grano fino, un material
conocido en la Tierra por preservar fósiles muy antiguos.
Por otro lado, está 'Otis Peak', en la que se ha
hallado una cantidad significativa de fosfato. Dicho material se asocia a
menudo con la vida tal y como la conocemos en nuestro planeta.
Además, ambas muestras son ricas en carbono. Gracias
a este elemento, es posible preservarse un registro de las condiciones
ambientales desde que se formó la roca.
Actualmente, hay muestras recopiladas por Perseverance
del tamaño de un trozo de tiza que están en tubos de metal especiales como
parte del proyecto Mars Sample Return. Esta misión es un esfuerzo conjunto de
la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) que tiene como objetivo traer rocas
marcianas a la Tierra para que los científicos puedan estudiarlas de cerca.
Con el propósito de seleccionar las mejores muestras
para llevarlas a nuestro planeta, Perseverance fue equipado con instrumentos
científicos que le ayudan a detectar las más interesantes. Uno es una
herramienta de abrasión que el rover usa para desgastar un parche de una
posible roca y estudiar su química con otras cosas, como el Instrumento
Planetario para Litoquímica de Rayos X, o PIXL, del JPL.
El trayecto del rover marciano por el famoso cráter
que antes fue un lago ha permitido que los investigadores puedan poner una
fecha a su origen. Según se ha determinado finalmente, Jezero se formó a raíz
del impacto de un asteroide hace casi cuatro mil millones de años.
Desde que Perseverance aterrizó en febrero de 2021,
el equipo científico ha descubierto que el suelo que forma el cráter está hecho
de roca ígnea, formada a partir de magma subterráneo o de actividad volcánica
en la superficie. También se ha hallado arenisca y lutita, que da pistas de que
el primer río que llegó al cráter lo hizo cientos de millones de años después.
Encima de las rocas ígneas, es donde hay lutitas
ricas en sal. Esto invita a pensar que el lago llegó a ser poco profundo debido
a la evaporización. No obstante, los expertos creen que en su día llegó a
alcanzar hasta los 35 kilómetros de diámetro y los 30 metros de profundidad.
El rover ha capturado 993 imágenes individuales con
su cámara Mastcam-Z desde que llegó al planeta rojo a principios de 2021. En
total, suman 2.380 millones de píxeles que la NASA ha juntado para crear un
vídeo que muestra la vista de Perseverance en 360 grados.
En algunas de las fotografías capturadas se aprecian
distintas partes del propio vehículo. A veces, estas aparecen distorsionadas en
los bordes como resultado del procesamiento de las imágenes.
La NASA ha tenido que editar las capturas del
planeta vecino para acentuar las diferencias de color e incrementar el
contraste. Como son imágenes tomadas en distintos momentos de la estancia de
Perseverance en Marte, se pueden ver variaciones en la escena, por las
distintas condiciones de iluminación.
,,
Comentarios
Publicar un comentario