Revelan por primera vez el verdadero color de los planetas Urano y Neptuno (y no es cómo pensábamos)
La idea que teníamos sobre los colores de Neptuno y
Urano ha sido errónea, según revela una investigación dirigida por un grupo de
astrónomos británicos.
Las imágenes de una misión espacial de la década de
1980 mostraban a Neptuno de un azul intenso y a Urano de color verde.
Pero un estudio descubrió que los dos planetas
gigantes helados tienen tonos similares de azul verdoso.
Las primeras imágenes de Neptuno habían sido
alteradas para mostrar detalles de la atmósfera de este planeta, lo que cambió
su verdadero color, según los investigadores.
"Hicieron algo que creo que todo el mundo habrá
hecho alguna vez en Instagram: retocar los colores", dijo a la BBC
Catherine Heymans, astrónoma y profesora de astrofísica de la Universidad de
Edimburgo en Escocia.
El Telescopio James Webb capta una impresionante
imagen de una estrella recién nacida que lanza chorros gigantes
Un enorme arco de plasma y otras asombrosas imágenes
que ganaron el Premio Fotógrafo de Astronomía 2023
“Se siente
casi como si pudieras tocar la estrellas”: los últimos lugares de la Tierra con
cielos realmente oscuros
"Acentuaron el azul solo para revelar las
características que se pueden ver en la atmósfera de Neptuno, por eso la imagen
parece muy azul, pero en realidad Neptuno es bastante parecido a Urano".
Los astrónomos saben desde hace tiempo que la mayoría
de las imágenes modernas de los dos planetas no reflejan con exactitud sus
verdaderos colores, según el profesor Patrick Irwin, de la Universidad de
Oxford, que dirigió la investigación.
"Aunque el color artificialmente saturado era
conocido en su momento entre los científicos planetarios -y las imágenes se
publicaban con leyendas que lo explicaban-, esa distinción se había perdido con
el tiempo".
Robert Massey, director adjunto de la Royal
Astronomical Society (RAS), explicó que mejorar las imágenes era un
procedimiento normal en la investigación astronómica.
"Sería de tontos mirar una imagen astronómica y
no pensar que está realzada. Tienen que estarlo, porque así es como se procesan
para poder ver las cosas".
"No es que hubiera una conspiración para
ocultarlo al público".
El profesor Irwin y su equipo procesaron los datos
originales para producir lo que se considera como "la representación más
exacta hasta la fecha" del color de Neptuno y Urano.
La confusión inicial se debió a que las imágenes
captadas de ambos planetas por la misión Voyager 2 de la NASA se registraron en
tres colores distintos.
Las primeras imágenes habían sido captadas por la
nave espacial Voyager de la NASA en la década de 1980.
Las imágenes se recombinaron para crear las imágenes
de colores compuestos, que no han estado siempre compensadas con precisión.
También se aumentó mucho el contraste para resaltar
los detalles de las nubes, los anillos y los vientos de los planetas. En el
caso de Neptuno, ambos procesos lo hicieron más azul de lo que realmente era.
En el nuevo estudio, los investigadores utilizaron
datos del Espectrógrafo de Imágenes del Telescopio Espacial Hubble y del
Explorador Espectroscópico MultiUnidad del Very Large Telescope del
Observatorio Europeo Austral.
En ambos instrumentos, cada píxel es un espectro
continuo de colores, lo que permite a los investigadores obtener los colores
reales de ambos planetas.
El análisis reveló que Urano y Neptuno tienen un
tono similar de azul verdoso, aunque los investigadores encontraron una ligera
diferencia.
Neptuno tiene un leve toque adicional de azul, que
se debe a una capa de neblina más fina en ese planeta, según demostró el
estudio.
Mientras que Urano aparece un poco más verde durante
el verano y el invierno, cuando uno de sus polos apunta hacia el Sol. Pero
durante la primavera y el otoño, cuando el Sol está sobre el ecuador, tiene un
tinte más azulado.
..
Comentarios
Publicar un comentario