Crean el primer mapa del campo magnético de la corona solar
Por primera vez, los científicos han tomado
mediciones casi diarias del campo magnético global de la corona solar, una
región del Sol que solo se ha observado de forma irregular en el pasado.
Las observaciones resultantes están proporcionando
información valiosa sobre los procesos que impulsan las intensas tormentas
solares que afectan a las tecnologías fundamentales y, por lo tanto, a las
vidas y los medios de subsistencia, aquí en la Tierra, según los autores.
Un análisis de los datos, recopilados durante ocho
meses por un instrumento llamado Polarímetro Coronal Multicanal Mejorado (UCoMP),
se ha publicado en Science.
El campo magnético solar es el principal impulsor de
las tormentas solares, que pueden representar amenazas para las redes
eléctricas, los sistemas de comunicación y las tecnologías espaciales como el
GPS. Sin embargo, nuestra capacidad para comprender cómo el campo magnético
acumula energía y estalla se ha visto limitada por el desafío de observarlo en
la corona solar, la atmósfera superior del sol.
Medir el magnetismo de la región a través de métodos
polarimétricos estándar generalmente requiere un equipo grande y costoso que
hasta la fecha solo ha podido estudiar pequeños segmentos de la corona.
Sin embargo, el uso combinado de la sismología
coronal y las observaciones del UCoMP permite a los investigadores producir
vistas consistentes y completas del campo magnético de la corona global, la
vista de todo el Sol que se ve durante un eclipse solar.
“El mapeo global del campo magnético coronal ha sido
una parte importante que faltaba en el estudio del Sol”, dijo en un comunicado
Zihao Yang, autor principal que realizó esta investigación como graduado de
doctorado en la Universidad de Pekín, China, y ahora es becario postdoctoral en
el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de la Fundación Nacional de
Ciencias de EE.UU. (NSF/NCAR).
“Esta investigación nos está ayudando a llenar un
vacío crucial en nuestra comprensión de los campos magnéticos coronales, que
son la fuente de energía de las tormentas que pueden impactar la Tierra”, dijo
..
Comentarios
Publicar un comentario