Kenia se suma al pacto mundial para eliminar la contaminación por plástico
La organización medioambiental Greenpeace elogió la
decisión del Gobierno de Kenia de unirse a la Coalición de Alta Ambición (HAC,
en inglés), un pacto para la eliminación de la contaminación por plásticos
suscrito por 67 países.
En un comunicado, el responsable de la campaña de
plásticos de Greenpeace África, Gerance Mutwol, celebró la decisión e instó a
Kenia a unirse también a la declaración Puente a Busán, un tratado apoyado por
31 países para “priorizar la reducción de la producción de plástico en al menos
un 75% para 2040 desde 2019”.
La decisión de la mayor economía del este de África
es un “avance significativo”, según Greenpeace, “en un momento crucial de las
negociaciones para un tratado sobre los plásticos”.
“Kenia debe esforzarse por erradicar la
contaminación por plásticos en todo su ciclo de vida (...). Además, existe una
necesidad acuciante de transición hacia una economía justa e inclusiva con
bajas emisiones de carbono, cero residuos, libre de tóxicos y orientada a la reutilización”,
añadió Mutwol.
Este país, junto con otros como Ruanda, “ha estado a
la vanguardia de un continente libre de plásticos de un solo uso”, aplaudió la
organización medioambiental.
Greenpeace forma parte del Comité Intergubernamental
de Negociación (CIN) creado por la Asamblea de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (UNEA) dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA).
Uno de los objetivos de la UNEA es la resolución
5/14, un mandato para desarrollar un instrumento internacional jurídicamente
vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluido el medio marino,
desde una perspectiva total que aborde el ciclo de vida completo de los
plásticos.
Según el PNUMA, la humanidad produce alrededor de
430 millones de toneladas de plástico cada año, dos tercios de las cuales se
convierten rápidamente en residuos cuya gran parte termina contaminando la
tierra, el mar y el aire; mientras se abre paso cada vez más en la cadena
alimentaria humana.
.-
Comentarios
Publicar un comentario