La NASA se prepara para una misión humana a Marte dentro de 6 años
La NASA reveló sus planes para llevar a cabo una
misión tripulada a Marte en la década de 2030, con la esperanza de que esta
expedición pueda desentrañar algunos de los misterios geológicos del planeta
rojo. El viaje de ida y vuelta tomaría entre seis y siete meses cada trayecto,
cubriendo hasta 402 millones de kilómetros en cada dirección. Los astronautas
podrían pasar hasta 500 días en la superficie de Marte antes de regresar a la
Tierra para una misión cuyo objetivo principal es la exploración y el
descubrimiento científico.
El programa Artemis de la NASA, diseñado para retornar
a los humanos a la Luna esta década, sirve como un campo de entrenamiento para
esta misión interplanetaria. Se espera que el Artemis III, programado para
2026, lleve nuevamente humanos a la superficie lunar, específicamente al polo
sur de la Luna, donde se cree que existen grandes reservas de agua en forma de
hielo. La NASA ha expresado que los astronautas de Artemis podrían establecer
hábitats en la superficie lunar y pasar varios meses explorando, con el fin de
adquirir las habilidades necesarias para futuros exploradores de Marte. Este
acercamiento pretende facilitar el entendimiento de cómo operar en entornos
hostiles y preparar la tecnología necesaria para el ambicioso viaje a Marte.
En cuanto a los misterios geológicos sobre Marte, el
planeta se formó hace aproximadamente 4,6 mil millones de años junto con el
resto del sistema solar. Durante los primeros 3,8 mil millones de años, Marte
era muy similar a la Tierra, con océanos abundantes, lagos y ríos. Sin embargo,
la superficie de Marte en la actualidad está completamente desprovista de agua
líquida, aunque se han encontrado evidencias de la existencia pasada de estas
masas de agua.
La investigación reciente del rover Curiosity en el
cráter Gale aporta nueva información sobre cómo el antiguo clima marciano pasó
de ser potencialmente adecuado para la vida, con evidencia de agua líquida
abundante en la superficie, a condiciones inhospitalarias actuales. La NASA
informó que el doctor David Burtt sentenció que los valores isotópicos de los
carbonatos en Marte indican cantidades extremas de evaporación y sugieren un
entorno antiguo donde estos carbonatos probablemente se formaron en un clima
que solo podría soportar agua líquida transitoria.
Un panel denominado Human Exploration of Mars
Science Analysis Group fue instaurado por la NASA para definir y evaluar las
preguntas científicas clave que una misión humana a Marte debería abordar,
preguntas que no pueden ser respondidas por misiones robóticas más económicas.
Entre las cuestiones prioritarias se encuentra si hubo vida en Marte, y cómo el
planeta perdió su abundante agua líquida y parte de su atmósfera a lo largo del
tiempo.
La diferencia de elevación en las dos mitades del
planeta es otra área de interés para los científicos. Un tercio de Marte,
principalmente en el hemisferio norte, es de 3 a 6,4 kilómetros más bajo en
elevación, conocidas como las tierras bajas del norte, las cuales tienen
relativamente pocos cráteres de impacto. El resto del planeta, las tierras
altas del sur, está lleno de antiguos cráteres. Enviar astronautas para
estudiar estos rasgos puede ayudar a los investigadores a entender cómo y
cuándo ocurrieron eventos importantes durante la historia temprana de Marte.
.-
Comentarios
Publicar un comentario