Científicos advierten sobre el inminente peligro de un tsunami en el Mediterráneo español
Un reciente estudio publicado por investigadores del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) alerta sobre el riesgo
inminente de un tsunami que podría afectar a gran parte de la costa
mediterránea española. Este fenómeno, con una probabilidad cercana al 100% de
ocurrir en los próximos 30 años, pone en peligro la vida de más de 20 millones
de personas que residen en las áreas costeras del Mediterráneo y Baleares.
El informe señala que la falla marina de Averroes,
ubicada en el mar de Alborán, es una de las principales responsables del riesgo
en esta región. Según los expertos, un terremoto en esta falla podría generar
olas de hasta seis metros de altura, alcanzando la costa en apenas 21 a 35
minutos. La amenaza se extiende desde la Comunidad Valenciana hasta Málaga, con
especial preocupación por la vulnerabilidad de ciudades como Barcelona y las
islas Baleares.
El estudio también destaca el papel del cambio
climático, que está acelerando el calentamiento del Mediterráneo un 21% más
rápido que otras regiones del mundo. Este calentamiento exacerba las
probabilidades de inundaciones compuestas, combinando el aumento del nivel del
mar con lluvias torrenciales, lo que genera un impacto devastador en las zonas
costeras.
Además, el informe subraya la importancia de
implementar sistemas efectivos de alerta temprana. Aunque se han desarrollado
algunas barreras costeras en zonas específicas, como el Mose en Venecia, los
expertos advierten que estas infraestructuras no serán suficientes para
contener la fuerza de un tsunami de esta magnitud.
La comunidad científica insiste en la urgencia de
medidas preventivas para proteger a la población y mitigar el impacto de un
fenómeno natural que parece inevitable.
Comentarios
Publicar un comentario