Marte y la Tierra vivirán su máximo acercamiento el 12 de enero
El planeta Marte alcanzará su punto más cercano a la Tierra en más de dos años el próximo 12 de enero de 2025, ofreciendo un espectáculo excepcional para los amantes de la astronomía. Durante este evento, Marte se mostrará más grande y brillante, coincidiendo con su oposición anual, un fenómeno que ocurre cada 789 días cuando la Tierra se alinea directamente entre el planeta rojo y el Sol.
Este acercamiento, que situará a Marte a unos 96
millones de kilómetros de la Tierra, permitirá observar detalles únicos de su
superficie, como los cañones Valles Marineris, el imponente Olympus Mons, el
volcán más grande del sistema solar, y su capa de hielo polar sur. Los
telescopios serán esenciales para captar estos detalles, pero también podrá
disfrutarse a simple vista durante las noches de enero, especialmente cerca de
la constelación de Géminis.
Aunque esta oposición no es “perihélica” – es decir,
no coincide con el punto más cercano de Marte al Sol – sigue siendo una de las
mejores oportunidades para estudiar y admirar el planeta rojo. Las oposiciones
perihélicas, mucho más espectaculares, solo se producen cada 15-17 años, y la
próxima está prevista para 2033.
Este evento no solo entusiasma a los observadores
terrestres, sino también a las agencias espaciales. La NASA, por ejemplo, tiene
programada la misión EscaPADE (Escape and Plasma Acceleration and Dynamics
Explorers), que buscará estudiar en detalle la interacción de Marte con las
condiciones meteorológicas espaciales. Aunque inicialmente prevista para
octubre de 2024, el lanzamiento se ha pospuesto para la primavera de 2025 o más
adelante, aprovechando la ventana favorable que este evento ofrece.
El 12 y 16 de enero serán las fechas clave para
disfrutar de este fenómeno, con Marte iluminado por completo por el Sol y
visible durante toda la noche. Un espectáculo astronómico que promete capturar
la atención del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario