Descubren en China un escorpión gigante de 125 millones de años

El fósil, hallado en la formación de Yixian, ofrece nuevas pistas sobre la fauna del Cretácico inferior

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en China el fósil de un escorpión gigante de 125 millones de años, bautizado como Jeholia longchengi. Este arácnido prehistórico, hallado en la formación de Yixian, destaca por su tamaño de 10 centímetros, el doble de lo habitual en su época, y por características anatómicas únicas.

Un depredador singular del Cretácico

Este escorpión poseía largas patas y pinzas delgadas, lo que sugiere una estrategia de caza diferente a la de sus parientes modernos. Su estructura respiratoria se asemeja a la de algunas especies actuales en Asia, lo que proporciona pistas sobre su evolución.

El fósil se conserva en rocas sedimentarias, un hallazgo excepcional, ya que la mayoría de los escorpiones mesozoicos se preservan en ámbar.

Parte clave del ecosistema de Jehol

El biota de Jehol, donde se halló este fósil, era un ecosistema diverso que albergaba dinosaurios, aves primitivas y mamíferos. Jeholia longchengi se situaba en la cadena alimentaria como un depredador de insectos y pequeños reptiles, aunque también podía ser presa de dinosaurios o aves.

Este descubrimiento, publicado en Science Bulletin, aporta una nueva visión sobre la evolución de los escorpiones y su adaptación a lo largo de millones de años.

.-

Comentarios

Entradas populares