Descubren en Egipto una pirámide oculta durante más de 4.000 años

El hallazgo en la necrópolis de Dahshur podría revelar nuevos datos sobre el periodo de los faraones

Arqueólogos egipcios han descubierto una pirámide oculta durante más de 4.000 años en la necrópolis de Dahshur, a unos 40 kilómetros de El Cairo. La estructura, conocida como la “pirámide perdida”, había permanecido enterrada bajo las arenas del desierto y su existencia solo se sospechaba a través de antiguas inscripciones.

El hallazgo se produjo de manera accidental, cuando trabajadores que realizaban excavaciones en la zona detectaron irregularidades en el suelo. Alertados por la anomalía, notificaron al Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, que envió un equipo de arqueólogos para analizar la estructura.

La pirámide sellada y saqueada por antiguas civilizaciones

Los investigadores han confirmado que la pirámide fue intencionadamente sellada en el pasado, como si alguien hubiera intentado bloquear su acceso. En su interior, no se encontraron objetos de valor, lo que sugiere que pudo haber sido saqueada por antiguas civilizaciones.

Una de las hipótesis es que los ladrones ingresaron en busca de tesoros y, tras llevarse todo lo valioso, bloquearon el acceso para evitar su reutilización. Sin embargo, los arqueólogos continúan explorando la estructura con la esperanza de hallar nuevas evidencias sobre su origen y función.

Dahshur, un enclave clave en la historia de Egipto

Dahshur es una región arqueológica de gran importancia, ya que en ella se encuentran pirámides menos conocidas, pero clave en la evolución arquitectónica egipcia, como la Pirámide Roja y la Pirámide Acodada. Se cree que este lugar sirvió como necrópolis para algunos de los gobernantes más influyentes del Antiguo Egipto.

Este nuevo hallazgo podría aportar información crucial sobre las técnicas de construcción utilizadas en el Imperio Medio y arrojar luz sobre prácticas funerarias hasta ahora desconocidas.

Los arqueólogos seguirán investigando la "pirámide perdida" en busca de más pistas que permitan reconstruir su historia y su papel dentro de la civilización egipcia.

.-

 

Comentarios

Entradas populares