Descubren en Canadá las primeras huellas conocidas del dinosaurio con cola de martillo

Los fósiles, de más de 100 millones de años, pertenecen a una nueva especie de anquilosaurio que habría alcanzado los seis metros y poseía una cola armada en forma de maza

Un equipo internacional de paleontólogos ha identificado las primeras huellas conocidas de un anquilosaurio con cola de martillo, un tipo de dinosaurio acorazado que vivió durante el Cretácico. El descubrimiento se produjo en la Región Peace, al pie de las Montañas Rocosas Canadienses, en la provincia de Columbia Británica, y representa un hito en el estudio de estos antiguos animales.

Las huellas fosilizadas, de entre 100 y 94 millones de años, han sido atribuidas a una nueva especie, bautizada como Ruopodosaurus clava, cuyo nombre significa "lagarto tumbado con martillo". El estudio, publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology, documenta por primera vez huellas de un anquilosaurio de tres dedos, lo que sugiere su pertenencia al grupo de los anquilosáuridos, a diferencia de los nodosáuridos, que tienen cuatro.

Un dinosaurio blindado de seis metros de largo

Aunque el cuerpo fósil del Ruopodosaurus aún no ha sido hallado, los investigadores estiman que el animal habría medido entre cinco y seis metros, con una armadura ósea protectora y una cola rígida que terminaba en una especie de maza, característica distintiva del grupo.

Una región clave para entender la evolución de los dinosaurios

El hallazgo llena una brecha importante en el registro fósil del Cretácico medio en América del Norte. Hasta ahora no existía evidencia clara de la presencia de anquilosaurios con cola de martillo en esa época y lugar. La investigación fue iniciada por Charles Helm, del Museo Tumbler Ridge, tras documentar unas huellas de tres dedos en la zona.

“Este descubrimiento demuestra que dos tipos de anquilosaurios coexistieron en esta región del noreste de Columbia Británica”, explica Victoria Arbour, curadora del Museo Royal BC y coautora del estudio. Añade que la región Peace sigue revelándose como una zona fundamental para entender la evolución de los dinosaurios en el continente.

 

Comentarios

Entradas populares