Una madre de 100 años pone huevos de tortugas de Galápagos en Filadelfia
El nacimiento de cuatro crías de tortuga de las Galápagos marca un hito histórico en conservación y reproducción animal
El Zoológico de
Filadelfia, en Estados Unidos, ha celebrado un acontecimiento histórico con el
nacimiento de cuatro tortugas de las Islas Galápagos, una especie en peligro de
extinción. Se trata del primer caso registrado en los más de 150 años de historia
del centro en el que nacen crías de esta especie, fruto de la unión entre dos
ejemplares de aproximadamente 100 años de edad. El evento ha sido calificado
como “un hito para la conservación” por parte del personal del
zoológico, que lo dio a conocer mediante un comunicado oficial el pasado 3 de
abril.
La madre primeriza más
longeva
La madre de las crías, una tortuga hembra conocida como Mommy, se ha
convertido en la madre primeriza más longeva de su especie. Su perfil
genético es especialmente valioso para los programas de conservación
internacionales. El padre, por su parte, es un macho llamado Abrazzo,
que llegó al zoológico en el año 2020 como parte de un proyecto reproductivo
impulsado para salvar a la especie.
Las crías comenzaron a
eclosionar el 27 de febrero y actualmente se encuentran bajo estrecha
observación por parte del equipo de expertos. Los pequeños reptiles pesan entre
70 y 80 gramos y se espera que sigan desarrollándose con normalidad. Mientras
tanto, los técnicos del zoológico siguen supervisando otros huevos que podrían
eclosionar próximamente.
Una presentación muy
esperada
Está previsto que las tortugas sean presentadas oficialmente al público el
próximo 23 de abril, coincidiendo con el 93 aniversario de la llegada de
Mommy al Zoológico de Filadelfia. Para celebrar la ocasión, la institución ha
lanzado una iniciativa para que el público participe en la elección de los
nombres de las crías, en un gesto simbólico de implicación ciudadana en el
proyecto de conservación.
Un proceso
cuidadosamente estudiado
Lauren Augustine, directora de Herpetología y Aves del santuario, ha destacado
la dedicación del equipo de cuidado animal, que estudió a fondo el
comportamiento de los ejemplares para crear las condiciones idóneas de
anidación. Gracias a diversas donaciones, se adquirió material específico como
arena y tierra para preparar el entorno.
Desde 2023, Mommy ha
realizado cuatro intentos de nidada, pero solo la más reciente ha tenido éxito.
Esto ha supuesto una gran esperanza para el equipo, que llevaba años
intentando conseguir una reproducción exitosa.
Una especie en
situación crítica
La tortuga de las Galápagos de Santa Cruz está catalogada como especie
en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN). Las amenazas incluyen la pérdida de hábitat, especies
invasoras y conflictos humanos en su entorno natural.
Frente a este
escenario, zoológicos como los de San Diego, Miami, Honolulu y Filadelfia
se han unido en redes de colaboración internacional para promover su reproducción
controlada y evitar la desaparición de una de las especies más emblemáticas
de las Galápagos.
Comentarios
Publicar un comentario